El Mercurio.com - Blogs : Empresas, arte y fuga de talentos
Cartas
Miércoles 21 de mayo de 2025
Empresas, arte y fuga de talentos
Señor Director:
Muchas empresas se ven directamente favorecidas al operar en ciudades vivas, cosmopolitas, culturalmente activas. Pero para que esa vitalidad urbana exista se necesitan recursos privados. El apoyo a las artes no es simplemente un gesto filantrópico: es una inversión estratégica. Ayuda a evitar la fuga de talentos, mejora el entorno en el que trabajan sus equipos, proyecta una imagen de marca más conectada con el bienestar colectivo.
El arte, especialmente las artes escénicas —la música clásica, la danza, el teatro, los conciertos—, no solo enriquece la vida cotidiana; también es un termómetro del dinamismo, la apertura y el refinamiento urbanos. Una ciudad con una cartelera cultural intensa y variada, con instituciones artísticas sólidas y accesibles, es también un mejor lugar para vivir. La cultura hace ciudades más sanas y mejores, y eso impulsa la inversión y el desarrollo. Así lo prueban incontables ejemplos históricos.
La cultura no es un gasto, sino una inversión con retorno múltiple en calidad de vida, en atracción de talentos, en cohesión social, en educación. Una ciudad con arte es una ciudad más habitable. Y una ciudad más habitable es una mejor ciudad para hacer negocios.
Thomas Yaksic Beckdorf