El Mercurio.com - Blogs : Fortalecimiento del INDH
Cartas
Miércoles 23 de abril de 2025
Fortalecimiento del INDH
Señor Director:
Esta semana, luego de que el INDH interpusiera una querella en contra de Carabineros de Chile por la muerte de un niño y una joven afuera del Estadio Monumental, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, llamó a eliminar la institución.
En esa línea, desde 2022 en adelante, todos los años la derecha ha tratado de bajar el presupuesto del INDH a $1, y si bien finalmente han fracasado gracias a la intensa movilización de organizaciones de DD.HH. y el apoyo de los partidos democráticos, el mensaje se entendió.
Días atrás, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, le recordó a todo Chile que, para un vasto sector de la derecha, la tortura, la muerte, la desaparición forzada y la prisión política son un costo “inevitable” que se tuvo que pagar para sacar a Chile de una supuesta “guerra civil”.
Estos hechos, que ocurrieron en menos de siete días, nos deben alarmar. Quienes aspiran a ser la máxima autoridad del país se rehúsan a comprometerse irrestrictamente con la democracia y pretenden eliminar una institución que está precisamente para evitar que el episodio más oscuro de nuestra historia se repita.
El 4 de marzo, el Gobierno inauguró la Comisión Asesora para el Fortalecimiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos, con el objetivo de proponer reformas que garanticen su independencia, autonomía y fortalecimiento.
Tras un mes de funcionamiento, su tarea se ha vuelto más importante que nunca y todos quienes creemos en la democracia en Chile tenemos el deber ético y moral de abogar por que el resultado de su trabajo se traduzca en el fortalecimiento de nuestra institucionalidad en DD.HH. No podemos dar por sentada la democracia.
Natalie Rojas Vilches
Doctora en Derecho y Ciencias Políticas
Juan Andrés Mena
Abogado
Investigadores de la Fundación Nodo XXI