El Mercurio.com - Blogs : Diferencias para considerar
Cartas
Jueves 10 de abril de 2025
Diferencias para considerar
Señor Director:
A la distancia siempre se valora y extraña de manera especial a nuestro país, la cultura, costumbres y, sobre todo, a la familia y seres queridos. Somos privilegiados de tener un gran país, que tenemos que construir día a día y, especialmente, cuidar entre todos. Sin embargo, siempre se puede avanzar y reconocer las fortalezas de otros lugares.
En este mes, inicié un período de profesor visitante en la Universidad de Edimburgo, Escocia, y hasta ahora, he podido detectar diferencias interesantes (por supuesto, destaco las positivas), algunas de las cuales se podría considerar implementar en Chile para una mejor convivencia nacional. Las describo:
En Edimburgo las personas son muy amables, en general, se saluda en las calles a los desconocidos; la ciudad es muy segura, se camina de manera tranquila en las diferentes calles y lugares públicos; las personas pagan en todos los buses de transporte público y los choferes usan corbata (uno me indicó que era por respeto a los pasajeros).
No hay perros vagos ni sueltos en las calles; las veredas están limpias y sin rayados ni grafitis en las murallas; hay una gran cantidad de parques y áreas verdes, con juegos para niños en todos los barrios de la ciudad; se disfruta el buen clima y se valora como un tesoro un día soleado. La asistencia a salas cunas y jardines infantiles públicos es casi completa, lo que es la base para una educación equitativa; se observa una gran diversidad, respeto e integración de personas de diferentes culturas, razas y religiones; hay áreas de deportes y canchas de diverso tipo de uso público gratuito, y los vehículos se manejan por el lado opuesto de las calles (lo que puede ser peligroso para un recién llegado peatón).
Considero que, a excepción de la última diferencia, la implementación de algunas de estas medidas que se presentan en la vida diaria en otras grandes ciudades y culturas extranjeras podría colaborar con una mejor calidad de vida en nuestro país. Esto podría ser especialmente importante en las ciudades más pobladas, en las que la convivencia y una sana vida en comunidad es crucial para tener una sociedad más segura, alegre y cohesionada.
Ignacio Sánchez D.