El Mercurio.com - Blogs : Niños víctimas de homicidios
Cartas
Sábado 05 de abril de 2025
Niños víctimas de homicidios
Señor Director:
Sin lugar a duda, la baja en la tasa de homicidios es una buena noticia para el país, 42 víctimas menos en un año representan una importante disminución en el daño. Sin embargo, experiencias internacionales nos han enseñado que este tipo de delitos suele concentrarse en períodos de rivalidad entre organizaciones que disputan la soberanía de territorios y, en cambio, cuando una organización toma el control o llega a acuerdos con otras, el número de homicidios puede reducirse.
Para entender bien el fenómeno detrás de esta disminución es necesario analizar otros factores, como la concentración de homicidios y otras formas de violencia en los barrios, los resultados de la persecución penal y otras acciones preventivas. Esto permitiría vincular los resultados con políticas públicas concretas y asumir —tal como lo planteó el nuevo ministro de Seguridad Pública— que podría ser necesario ampliar, ajustar o poner término a programas poco efectivos.
Ahondando en el análisis del informe entregado, vemos con preocupación el aumento de homicidios consumados de niños, niñas y adolescentes. Un porcentaje importante de ellos estaban o habían sido tratados por programas del Estado, tanto por vulneración de derechos como por conductas infractoras, exponiendo el fracaso de nuestras estrategias de protección y reinserción.
Nuestro sistema público conoce a una fracción importante de niños, niñas y adolescentes que concentran factores de riesgo: quienes presentan inasistencia grave a la escuela y los excluidos del sistema escolar, hijos de padres privados de libertad, entre otros. Este conocimiento es una oportunidad ineludible para abordarlos tempranamente, con programas serios, que cuenten con evidencia de éxito y que logren prevenir los lamentables desenlaces fatales presentados en el informe.
Es urgente revisar el funcionamiento de los sistemas de protección y de reinserción de niños, niñas y adolescentes y realizar los cambios que garanticen que van a ser abordados de manera efectiva, evitando el daño que pueden generar acciones infractoras, pero principalmente, que terminen siendo víctimas de homicidios.
Daniel Johnson
Director ejecutivo Fundación Paz Ciudadana