El Mercurio.com - Blogs : Candidato del F. Amplio
Editorial
Jueves 03 de abril de 2025
Candidato del F. Amplio
Lo que comenzó como un proyecto transformador, hoy luce como una agrupación sin figuras de relevo.
La probable proclamación hoy de Gonzalo Winter como candidato presidencial del Frente Amplio confirma lo que ya era evidente: la coalición que alguna vez se presentó como la gran renovación política del país llega a esta instancia sin un liderazgo claro ni figuras de peso que aseguren su proyección. Lo que debía ser una elección estratégica y bien planificada, ha terminado asemejándose a un ejercicio de descarte.
Resulta llamativo que pese a que el Presidente Gabriel Boric proviene de este sector, su conglomerado político haya enfrentado tantas dificultades para definir una candidatura. En el camino quedaron quienes en algún momento fueron vistos como cartas naturales de sucesión. Giorgio Jackson, antes el delfín indiscutido, quedó fuera de cualquier opción luego de su salida del Gobierno, pagando los costos de haber sostenido un discurso de superioridad moral que el caso Convenios transformó en una suerte de búmeran para toda su generación. En tanto, Tomás Vodanovic, el alcalde con mayor proyección dentro del oficialismo, esquivó reiteradamente la posibilidad de asumir el desafío. Con cada negativa suya se hizo más evidente la fragilidad del Frente Amplio.
Así, hoy, Winter aparece como la opción disponible en un momento complejo para su sector. Con un estilo articulado y una capacidad de debate reconocida incluso por sus adversarios, su principal desafío será posicionarse en un escenario en el que el Frente Amplio ha ido perdiendo protagonismo. Los problemas de gestión en el Gobierno, la falta de renovación interna, los costos de ser parte de la administración y los hechos de corrupción que han involucrado a figuras del partido han terminado por debilitar al Frente Amplio, reduciendo su capacidad de convocatoria y alejándolo de aquella identidad que en sus inicios capturó la atención de un electorado joven y crítico.
El menguado respaldo que Winter exhibe hoy en las encuestas refleja esta realidad: con cifras que rondan el 1% de las preferencias en mención espontánea, su candidatura parte muy debilitada y deberá superar la falta de estructura y cohesión dentro de su sector. Aunque ha logrado consolidarse como un parlamentario con peso dentro del oficialismo, su falta de experiencia en cargos ejecutivos y su escasa proyección nacional hacen que su postulación nazca con dificultades evidentes.
Lo cierto es que la proclamación de Winter no parece llamada a reconfigurar el tablero político. De hecho, incluso dentro del oficialismo, el Frente Amplio ha perdido centralidad frente a las fuerzas históricas de la izquierda: el Socialismo Democrático y el Partido Comunista. Así, y aunque los escenarios son siempre mutables, lo que comenzó como un proyecto transformador, hoy luce como una agrupación sin figuras de relevo ni una identidad definida. Con Winter como candidato, el Frente Amplio enfrenta no solo la competencia externa, sino también la dura realidad de su propio desgaste.