El Mercurio.com - Blogs : Respuesta a una amonestación
Cartas
Sábado 08 de febrero de 2025
Respuesta a una amonestación
Señor Director:
Respondo al severo raspacachos de los senadores Insulza, Moreira y Chahuán, por mi carta sobre la reacción de nuestro gobierno ante la amenaza de Donald Trump de quedarse con Gaza.
Lo hago porque, sin especificar, me reprochan “posturas acomodaticias”, “debilidad argumentativa” y “contradicción con la Historia de Chile”. A nivel de carta grupal me parece un pelín exagerado. Asumiendo que es una posición política de la coyuntura y consciente de que vivimos en un medio ambiente cancelatorio, yo solo di una opinión opinable e independiente. Por eso ahora agrego parte de mis fundamentos.
Mi opinión parte de la realidad concreta y no de principios abstractos ni identitarios. Recuerdo, por tanto, que Trump hace rato se puso fuera del Derecho Internacional y que su fuerza supera largo a la del resto del hemisferio. Por ello, no me parece eficiente conminarlo a respetar la ley y hacerlo en solitario. Es decir, sin el apoyo grupal de afines —como han hecho los senadores para amonestarme— o sin el respaldo multilateral de la ONU y su sistema.
Debo añadir que el principio de la legalidad en materia de conflictos internacionales es solo uno de los recursos posibles para la solución pacífica de controversias. Desde Talleyrand y Metternich a la fecha, nunca un Estado ni una Cancillería desarrollada se han defendido invocando solo la legalidad vigente. De hecho, la historia de las guerras es la historia de la violación del Derecho Internacional
Si se me dice que Alemania, Francia y el Reino Unido actuaron de manera similar, yo digo que no debemos seguir creyendo que somos los ingleses de América Latina, solo porque nos autoadjudicamos posiciones de liderazgo. Es evidente que aquellos son países con espaldas mucho más anchas que las nuestras y que, por lo mismo, no suelen autoadjudicarse liderazgos permanentes. Agrego que, en el caso del rechazo a avalar la guerra de Irak, el Presidente Lagos ejerció un liderazgo de coyuntura contra un presidente norteamericano “normal”, con un Chile que aún vivía la época de la democracia de los acuerdos y estaba, por tanto, mejor posicionado en la región.
Y ahí está mi punto final: el orden de los factores. Esto significa que, antes de asumir una posición de nivel estratégico, Chile debe tener en cuenta su propia posición ante cualquier amenaza posible, para fortalecerla y no para debilitarla.
Posdata. Dicho lo anterior, termino recordando que, entre lo demasiado que he escrito y enseñado, está mi posición a favor de un Estado Palestino independiente, un Estado de Israel con fronteras seguras y un rechazo al novedoso aislacionismo imperial que pretende ejercer el actual gobierno de los EE.UU.
José Rodríguez Elizondo