El Mercurio.com - Blogs : Ecuador, de nuevo a las urnas
Editorial
Sábado 08 de febrero de 2025
Ecuador, de nuevo a las urnas
La seguridad pública es también allí el tema clave de la campaña.
Ecuador celebrará mañana la primera vuelta de una elección crucial. Los comicios enfrentan a dos proyectos opuestos para una nación golpeada por la polarización, la violencia y una economía que aún no encuentra su norte.
Lideran las encuestas los mismos candidatos que se enfrentaron en la elección de noviembre de 2023, el actual Presidente, Daniel Noboa, y Luisa González, “delfín” del expresidente Rafael Correa. Esos comicios se efectuaron luego de que el gobierno de Guillermo Lasso aplicara la figura de la “muerte cruzada”, al disolver la Asamblea Nacional y perder también su propio cargo como forma de encauzar una aguda crisis política. Ahora Noboa, tras completar el período inconcluso de Lasso, busca obtener un mandato por otros cuatro años.
El actual mandatario —quien en enero fue uno de los invitados latinoamericanos a la asunción de Donald Trump— aparece en el primer lugar en casi todas las encuestas y podría evitar el balotaje si consigue más del 40% de los votos y una ventaja de más de 10 puntos sobre sus competidores. En un país donde la irrupción del crimen organizado ha disparado los índices de violencia, Noboa ha impulsado una política de mano dura, con participación de las Fuerzas Armadas, que le ha ganado importante respaldo. Pero sus críticos advierten el riesgo de una deriva autoritaria, manifestada en acciones como el asalto a la embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado por la justicia, o sus conflictos con la actual vicepresidenta, Verónica Abad, a la cual intentó mantener lejos del país. Además, los opositores cuestionan como insuficientes sus logros en seguridad, aunque en 2024 los homicidios disminuyeron en un 16% respecto del año anterior. El manejo de la crisis energética del año pasado, que obligó a un racionamiento eléctrico que se extendió por meses, también le juega en contra.
Luisa González, exasambleísta y candidata por el movimiento Revolución Ciudadana, ha logrado consolidarse como la principal figura de oposición, sostenida en el respaldo de Correa, quien sigue siendo influyente, aunque esté refugiado en Bélgica para eludir una sentencia por corrupción. Con todo, la asociación de González con el correísmo puede constituir también un techo para sus posibilidades, dada la polarización que genera el exmandatario. Ella promete fortalecer el gasto social, impulsar una profunda reforma en el sistema de justicia y un enfoque más radical y amplio en la lucha contra el narcotráfico.
Como sea, los desafíos para el próximo gobernante serán de una magnitud extraordinaria. Ellos incluyen, desde luego, la seguridad pública. Pero además, en lo económico, el país necesita encontrar una salida a la crisis fiscal y recuperar la confianza de los inversionistas. Por eso, el próximo mandatario tendrá que tomar decisiones difíciles sobre el manejo de la deuda externa, el gasto público y la reactivación de sectores clave como el petróleo y la agricultura. Todo, sin olvidar los retos de gobernabilidad en un sistema político fragmentado.