El Mercurio.com - Blogs : Prueba electoral para Lula
Editorial
Domingo 06 de octubre de 2024
Prueba electoral para Lula
Demasiado centrado en la figura de su líder, el PT parece dirigirse a una derrota.
Justo a mitad del mandato de Lula da Silva, las elecciones municipales de hoy en Brasil se ven como un apronte para las presidenciales de 2026. En un país polarizado, la izquierda liderada por Lula y la derecha de Jair Bolsonaro buscan obtener el máximo de cargos, si bien las encuestas dicen que es el centro el que está mejor posicionado.
Las batallas se dan en los 5.569 municipios, pero son las grandes ciudades, especialmente São Paulo, motor económico y financiero, y Río de Janeiro, las que atraen el mayor interés. Y a pesar de que el Partido de los Trabajadores de Lula no lleva candidato propio en ninguna de las dos, el oficialismo se juega parte de su prestigio en ellas.
En efecto, en lo que parece un reconocimiento de debilidad, el PT decidió que no levantaría a ningún aspirante que no tuviera las máximas posibilidades de ganar; por eso, en ambas respalda a figuras de un partido aliado. En São Paulo es Guilherme Boulos, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), quien compite con el actual alcalde, Ricardo Nunes, del Movimiento Democrático Brasileño (centro), que lidera con el 27% y es apoyado por el partido de Bolsonaro. En Río, su candidato es el edil Eduardo Paes, que marca 57% y tiene como contrincante a Alexandre Ramagen, exjefe de inteligencia de Bolsonaro.
Aunque Lula mantiene popularidad —una reciente encuesta le da un 51%, tres puntos menos que en julio—, el PT parece dirigido a una derrota, sin opción de obtener ninguna capital ni grandes urbes. La colectividad se ha preocupado más de las presidenciales de 2026, creando alianzas con partidos que le puedan ayudar a ganarlas, pero, centrada en la figura de Lula (quien ha insinuado que buscará la reelección), sin renovar discurso ni liderazgos, ha perdido atractivo. También le pesan los casos de corrupción, la inseguridad y el alto costo de la vida.
Mientras, el auge de la derecha no terminó con la salida de Bolsonaro de la presidencia ni con su inhabilitación por ocho años para cargos públicos. Si bien su Partido Liberal ha perdido atractivo, otros personajes han surgido, como Pablo Marçal, un empresario, ex “coach motivacional”, devenido en influencer con millones de seguidores, que compite en São Paulo con Nunes y Boulos. Con un estilo agresivo, se declara antisistema, antipolítico y conservador en temas valóricos, apelando al mundo evangélico. Dicen que es el bolsonarismo sin Bolsonaro, pero con antecedentes penales: fue condenado por pertenecer a una red que pirateaba cuentas bancarias por internet. Él se declara inocente, pero miembros de su partido han sido vinculados a organizaciones criminales. Hay temor en Brasil de que esas mafias hayan infiltrado la política.
Teniendo en cuenta que en 2026 Lula tendrá más de 80 años y Bolsonaro seguirá inhabilitado, cabría esperar que del resultado de hoy emerjan figuras de reemplazo.