Mario Rojas Martínez
Tradicionalmente, el tráfico de drogas, el tráfico y uso ilegal de armas, y el robo de vehículos motorizados son los delitos de mayor connotación social transversales a las cuatro regiones del extremo norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Así lo confirman reportes de Carabineros, PDI, Armada y Ministerio Público, según los cuales entre los tres sumaron más de 7.408 causas judiciales abiertas el año pasado, con un promedio de 20 al día.
Pero en el último tiempo, de esos ilícitos, se están desprendiendo otros "importados" o, como los denominan los organismos que los combaten, "fenómenos asociados".
Entre estos últimos se cuentan el tráfico marítimo de drogas, el sicariato (asesinato por encargo), la asociación ilícita, el tráfico de migrantes y diversos tipos de contrabando. A ellos las autoridades también están sumando los préstamos ilegales de dinero, conocidos como "gota a gota".
Aunque hasta ahora la cantidad de todos ellos es baja en comparación con otros delitos a los que están asociados, ya están irrumpiendo con fuerza como tema de análisis en las reuniones de coordinación y trabajo que sostienen los fiscales regionales, además de representantes de ambas policías y de la Armada, en las que definen y afinan estrategias para combatir a organizaciones nacionales e internacionales que operan en esa zona.
Crímenes por encargo
En septiembre pasado, un hombre de nacionalidad paraguaya fue detenido en Iquique por el OS-9 de Carabineros por haber pagado $1.500.000 a un sicario para matar a un operador de minas luego de un confuso incidente asociado a la venta de un vehículo. La víctima había sido encontrada en julio de 2016 al interior de un automóvil con un balazo en el cráneo. Poco después se logró detener al supuesto asesino. Ambos están formalizados.
En Tarapacá también existen casos de homicidios vinculados a tráfico de drogas, donde habrían sido contratados sicarios. Aunque están siendo investigados por la fiscalía, no revelaron mayores antecedentes, pero aclararon que aún no hay formalizados.
Tampoco los hay en Antofagasta, pese a que existen casos que están siendo investigados. "El diagnóstico realizado por la macrozona da cuenta de la importación, desde otros países, de fenómenos criminales emergentes y de una mayor movilidad de los grupos delictuales a distintos delitos, situación que nos llama a estar alertas e intensificar los esfuerzos de carácter interinstitucional, tanto en materia de prevención como en la persecución penal", ratifica el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia.
En el caso del tráfico marítimo de drogas hacia Chile, en lo que va del año ya se han registrado al menos dos operativos en Arica, uno en Tarapacá -cuando al sur de Iquique fueron incautados 140 kilos de marihuana creepy en marzo- y otro en Mejillones, a lo que se suman otras siete indagatorias vigentes.
También se investiga la eventual colaboración de pescadores artesanales en ese tipo de tráfico, que busca evitar el paso por centros urbanos y los controles carreteros.
En relación con el tráfico de migrantes, en 2017 Arica y Parinacota concentró la mayor cantidad, con la apertura de 56 causas o indagatorias judiciales, seguida por Tarapacá (16) y Antofagasta (6).
"Ya tenemos resultados concretos, como la apertura de investigaciones paralelas, también conocidas como 'espejo', además de una base de datos común con información de imputados que registren delitos en estas regiones y el análisis de fenómenos delictuales complejos", añade la fiscal regional de Arica y Parinacota, Javiera López.
Según autoridades de la zona, el trabajo realizado hasta ahora ha permitido que el norte del país sea una especie de "muro de contención" para que esos fenómenos criminales complejos y emergentes no se extiendan al resto del país.
PRÉSTAMOS
Se han desbaratado bandas internacionales en indagatorias que se extendieron a las regiones de Coquimbo y Metropolitana.
1.450.328
personas viven en esas regiones, que equivalen al 8,2% de los habitantes del país.
Seis
son los fenómenos asociados a ilícitos más comunes: tráfico marítimo, sicariato, tráfico de migrantes, delitos contra la vida, asociación ilícita y contrabando.
10
son los pasos fronterizos habilitados: 4 en Antofagasta, 3 en Arica, 2 en Atacama y 1 en Tarapacá.