El Mercurio.com - Blogs : "Desafío a que se demuestre un solo traspaso de Chile 21 hacia mí... No he recibido un solo peso de Soquimich"
Noticias
Sábado 27 de junio de 2015
"Desafío a que se demuestre un solo traspaso de Chile 21 hacia mí... No he recibido un solo peso de Soquimich"
Fundador del PRO analiza los catorce meses de gobierno y responde a las acusaciones por el financiamiento de su campaña presidencial.
En el living de su residencia, decorado con la figura de una cebra de gran tamaño y rodeado de libros dispuestos al revés, con el fin de que sus conocidos no los hojeen ni se los pidan prestados, Marco Enríquez-Ominami aborda en detalle su relación con la política y el dinero, y los primeros 14 meses del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Enríquez-Ominami ha aparecido vinculado a SQM en varios frentes. En el Ministerio Público existe el testimonio de un ex militante del MIR que acusa a su padre adoptivo, Carlos Ominami, de recibir boletas falsas de la empresa de Julio Ponce Lerou para su campaña. El propio líder del PRO fue mencionado como uno de los políticos que visitaba al ex gerente de Soquimich, Patricio Contesse, y se conoció un viaje que realizó al norte junto al ejecutivo para conocer las faenas de la compañía.
-¿Cuál es su evaluación de estos 14 meses de gobierno?
-Prefiero a la Presidenta de 2014, abrazando las banderas correctas que la Presidenta de 2009, con 80% de aprobación, sin reformar la estructura neoliberal de Chile. Ahora, creo que ha elegido ministros que la han conducido por caminos equivocados.
-Algunos analistas han planteado que existen indicios de una crisis institucional, con una clase política cuestionada, partidos debilitados y una suerte de vacío de poder. ¿Cómo enfrentar esa situación?
-Hemos planteado que la confianza se perdió, que la confianza no se va recuperar y que para eso se requiere un nuevo ciclo político. Cuando se rompe la confianza, no se recupera y, por tanto, la única manera es a través de un plebiscito y que los chilenos decidan si la nueva Constitución la hace este Congreso deslegitimado o la hace una asamblea constituyente en un plazo acotado con asambleístas sin reelección. La Presidenta en esto ha tenido más convicción en su propio gobierno, y la pregunta es si la Concertación va a trazar los límites de lo posible o la Nueva Mayoría va a abrir y redefinir lo posible en Chile. Y creo que se puede hacer campaña con generalidades, pero no se puede gobernar con generalidades.
Caso SQM
-¿Puede descartar que recibió aportes de SQM para su campaña presidencial?
-Yo respondo por lo que controlo, y lo que controlo es que los aportes fueron escrutados y aprobados por el Servel. He jugado con las reglas del juego, que son las reglas que no me gustan, son las reglas que fijó el duopolio. Y lo que sí puedo decir es que yo no he recibido un solo peso de Soquimich. No conozco a (Julio) Ponce Lerou. Sí les he pedido plata a las empresas, siempre dentro del marco de lo legal. Son reglas que a mí no me han gustado y las quiero cambiar.
-¿Cómo explica el caso de Cristián Warner? Fue su mano derecha en la campaña, y SQM rectificó facturas a su empresa.
-Él es mi amigo, tengo una relación personal, profesional, ha sido el productor de la gran mayoría de las series de televisión probablemente más exitosas que conoció en su momento la televisión chilena, "La Vida es una Lotería". Jugó un rol muy importante en la franja televisiva; es más, lo he recomendado siempre. Le puedo decir que no recibí un peso de su empresa.
-¿Pero qué rol específico desempeñó en su campaña?
-La franja de televisión, toda la franja. Su empresa es muy seria, que me ha hecho los spots de televisión, que han sido muy importantes. Pero vamos a ir al fondo también, me gustaría despejar toda duda en esto. Yo quiero también que se me juzgue por lo que he defendido, por lo que he planteado. He jugado las reglas del juego que no me gustan, muchas veces hemos jugado en el límite, pero nunca hemos vendido nuestra conciencia. Revise usted mi propuesta de R oyalty a la gran Minería, cobre y litio, revise mi propuesta del rol del Estado en el litio.
-¿Qué relación tiene usted con SQM?
-Yo no tengo una relación con SQM, tuve reuniones con Patricio Contesse. Recibí a Rodrigo Pérez Mackenna en esta misma casa, quien fue ministro de Sebastián Piñera y hoy presidente de las AFP, y yo estoy en contra de las AFP. Recibí al presidente de AngloAmerican, una empresa que está acusada de tremendos problemas medioambientales y hablamos del royalty. Tengo peticiones de audiencias de los grandes sectores productivos, económicos y financieros del país y los he recibido uno por uno, transparentemente, y a la misma hora me junto con la agrupación de (familiares de) presos muertos en San Miguel, con los sindicalistas. Me reúno con todo el mundo. O sea, si lo que se está tratando de decir es que porque me reuní con Patricio Contesse es que soy capaz de hablar con gente de otros sectores políticos, me parece a mí un delirio. Es deber ético, un imperativo práctico, un imperativo político el conversar con todos. Hace mucho rato se busca penalizar la conversación en Chile.
Visita a Contesse
-En su declaración judicial, la secretaria de Soquimich indicó que en el periodo que trabajó en la empresa lo veía con frecuencia a usted, a Carlos Ominami, Pablo Longueira, Marcelo Rozas, Pablo Zalaquett y Jovino Novoa. ¿Cuántas veces fue a ver a Contesse?
-No lo recuerdo. Más de una vez. Insisto, con Patricio Contesse no solamente hablábamos de litio, hablamos de asamblea constituyente, incluso hablamos de aborto.
-¿Le pidió aportes para la campaña?
-Yo le he pedido siempre, y muy probablemente lo haya hecho también ahí, siempre he pedido aportes a las campañas por la vía legal, siempre.
-¿Por qué aceptó un viaje por SQM para ver sus instalaciones en el norte?
-Fui a Codelco, fui a los packings de los agricultores de mi distrito. Pude haber ido, si prefería, en motoneta o en avión. El hecho es que se ha inventado mucho sobre ese viaje. No alojé en ningún hotel de lujo, pero, en fin, es un detalle menor. No conozco a Ponce Lerou, insisto, y por supuesto que la empresa no metálica más grande del mundo, con utilidades por 400 millones de dólares en 2013 ya en el 2006 era una empresa que estaba en el radar del Parlamento. ¿Cómo no ir a conocer las faenas? Lo volvería a hacer muchas veces con distintas faenas del país.
-¿Con quién fue a la faena?
-Con Patricio Contesse y con Carlos Ominami.
-El ex jefe de campaña de Andrés Velasco, Juan José Santa Cruz, dijo que "los Ominami están involucrados en alrededor de $700 millones por la imprenta, por Chile 21 y asesorías del secretario general del PRO y no dan ninguna explicación. Tampoco el hecho de subirse a un avión privado con ejecutivos de SQM. Ellos tuvieron un doble discurso".
-No puedo responder de una acusación que es completamente infundada. Yo lo desafío a que se demuestre un solo traspaso de Chile 21 hacia mi campaña, hacia el Partido Progresista, hacia la Fundación Progresa, y no hay ninguno. Ninguno. Si se demuestra el uso de aportes de Chile 21 hacia nosotros pondré seriamente en duda mi decisión de seguir en política. No hay un solo aporte de Chile 21 hacia mi campaña.
-Usted ha criticado los gastos reservados, pero se financió con esos dineros.
-De acuerdo con las reglas. La verdad, aunque duela, es que el dinero siempre juega un rol en la política y sería muy hipócrita que algún partido en Chile dijera que se financia con bingos solidarios. Tengo una afirmación más frontal. Creo que el diseño está pensado para que las grandes empresas tengan una cierta injerencia en los resultados electorales.
-¿Por qué?
-El aporte reservado autorizado de 2.500 millones de pesos a una candidata es legal. ¿Para qué está pensado? Para que las grandes empresas tengan un rol en la política. Por qué no prohibir el aporte de las empresas. El 2004, el duopolio acordó que podían aportar reservadamente, y a muchos chilenos les quedó cómodo, porque así no se sabía.
Y hago una invitación cívica: que la gente vea quién presentó una ley, quién calló ante una ley, quién votó como votó, quién no presentó una ley, cuáles son los libros publicados, cuáles son sus posiciones. Santo no soy, pero he hecho un esfuerzo de máxima transparencia y he dicho "sí fui a las empresas, al final de cada reunión pedí aportes legales"; hay que cambiar esa regla, y para eso me metí al sistema. Pero jamás he callado mis ideas frente a los poderosos.
-¿Usted recibió apoyo de un país extranjero?
-No, pero pregunto de vuelta: ¿Alguien duda de que los gobiernos democráticos de Europa financiaron la campaña del No? ¿Alguien duda de que la CIA no financió a la derecha chilena? Seamos sinceros. Sí, es feo, es incómodo, pero la plata juega un rol, y yo he propuesto un camino de financiamiento público a la política.
-¿Cómo se financia el PRO?
-Con la cuota de sus militantes, que son por lo demás siempre insuficientes. Punto. No recibimos un peso del Estado. Recibió por las elecciones, fíjese, por la cantidad de candidatos que lleva.
-El ex senador Camilo Escalona señaló que usted fue financiado por Ponce Lerou y que los recursos entregados a Chile 21 "me llevan a concluir que la división de la Concertación de 2009 se financió con aportes del ex yerno de Pinochet y controlador de SQM".
-De nuevo. Este es otro adversario, que ya simplemente produce infamia sin fundamento. Si tiene un antecedente concreto, que lo entregue. Si participo de esa polémica, le doy realidad a algo completamente infundado. No hay ningún traspaso de Chile 21 de ninguna de las personas que usted me ha citado.
''Sería muy hipócrita que algún partido en Chile dijera que se financia con bingos solidarios".
''Se puede hacer campaña con generalidades, pero no se puede gobernar con generalidades".
"Es claro que con Carlos Ominami somos personas naturales y jurídicas distintas"
El ex candidato presidencial es categórico al afirmar que la Fundación Chile 21, donde participa su padre y ex senador Carlos Ominami, no financió a Progresa. También comenta la situación de Milton Lee, quien, según ha aparecido en algunos medios de comunicación, declaró que SQM efectuó un pago a su empresa -Alerce Talleres Gráficos- para, eventualmente, financiar trabajos para la campaña senatorial de Ominami.
"Voy más lejos, no financió a la campaña, a Rivas & Rivas, a Marco Enríquez, a mi RUT. No hay ningún financiamiento de Chile 21. Es una infamia que busca arrastrar al progresismo y hacernos perder tiempo en lo importante que es en Chile el nuevo ciclo de la asamblea constituyente. Lo de Milton Lee, tampoco, no fue la imprenta de la campaña presidencial que está rendida ante el Servel".
-Él reconoció facturas falsas mediante Alerce Talleres Gráficos a la campaña senatorial de Carlos Ominami en 2009.
-Carlos es una persona muy importante para mí. Entre el año uno y el año 13 fue un hombre que de alguna manera hizo de mi vida una vida posible: tuve padre, siendo huérfano de padre. Confío en sus valores y en su integridad. Carlos en su minuto tendrá que tomar la palabra. Entiendo que hay una investigación y no quisiera, por lo tanto, entregar más elementos. Bueno, yo me fui tempranamente de mi casa, como en la tradición europea. Me fui de mi casa a los 19 años. Desde ese día en adelante yo soy una persona natural y jurídica distinta. ¿Conozco a Milton Lee? Lo conozco. ¿No lo veo hace tiempo? No lo veo hace tiempo. Pero no fue la imprenta que nosotros utilizamos en la campaña presidencial de 2013 rendida ante el Servel.
-Usted dijo que estaba seguro de que el ex senador sabrá defenderse y aclarar lo que ha salido en la prensa.
-Una vez estábamos en Francia y Francois Mitterrand planteó que un Presidente no tenía familiares. Es una frase bien dura. Carlos me enseñó que el nepotismo es un pésimo favor que se le puede hacer al Estado. Carlos siempre fue conmigo muy duro y muy exigente. Es claro que con Carlos Ominami somos personas naturales y jurídicas distintas. Y él tendrá que tomar la palabra en su minuto.
-¿Y defenderse?
-Si la Justicia persevera. Yo quisiera que habláramos de hechos. Hay una declaración de Milton Lee y una investigación. Yo no puedo agregar elementos ni voy a condenar a mi padre si todavía no he visto ni escuchado nuevas acciones judiciales en algo que evidentemente lo vincula.