El Mercurio.com - Blogs : Salvemos al Instituto Nacional
Cartas
Martes 30 de diciembre de 2014
Salvemos al Instituto Nacional
Señor Director:
Camilo Henríquez escribió en 1813: "El gran fin del Instituto es dar a la Patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor".
El Estado creó al Instituto y nadie duda que ha cumplido su misión. La pregunta es si su propósito tiene sentido para nuestras actuales autoridades.
El ranking de notas del Consejo de Rectores y el proyecto de ley que se discute en el Congreso -que obstaculiza la identificación de jóvenes con talento académico- implican, en los hechos, la intención de poner fin a la misión que inspiró la fundación del Instituto.
Es conocida la calidad del establecimiento. Los 22 puntajes nacionales en la última PSU son un ejemplo. Esto parece desconocerlo -quizás no quiera reconocerlo- el rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, que ante los excelentes resultados de los institutanos declaró: "Los felicito por sus puntajes, pero yo no habría estudiado ahí", agregando: "Yo quiero estudiar mi enseñanza media, no estudiar para la PSU". El rector desconoce la historia del Instituto Nacional y su proyecto educacional.
¿No será que lo que explica los resultados no es la calidad del liceo, sino el nivel de las familias? No es así. El Instituto Nacional atrae cientos de alumnos de las más populares comunas. Pero hay algo más. En las pruebas de selección universitaria los resultados de los institutanos de más y de menos ingresos familiares se igualan. ¿Qué mejor evidencia de calidad? El colegio rompe el nexo entre la cuna y el rendimiento académico. El talento sumado al esfuerzo y a un colegio orientado por un equipo de profesores de excelencia pueden hacerles el peso a las ventajas de la cuna y el privilegio. Esto es un logro pedagógico extraordinario de la educación pública.
¿Pero no será que los institutanos son tan buenos que les iría bien en cualquier otro colegio? Tampoco es el caso. Se ha demostrado que la calidad académica del institutano se va desarrollando dentro del establecimiento. Es consecuencia del trabajo del profesorado, del espíritu e historia de la institución que tiene un sello propio. Es el Instituto el que despierta el interés por las ciencias, las artes y los asuntos de la República.
Las autoridades están adoptando decisiones en las que se juega el sentido y misión del Instituto Nacional. Esto requiere una conversación franca y respetuosa acerca de su trascendencia, objetivos y efectos futuros de las nuevas normas. Darles la espalda a sus alumnos y familias, y a los miles que han pasado por sus aulas, no será gratis para el país. El Instituto Nacional debe continuar siendo el primer foco de luz de la Nación.
Roberto Germán Arce Tarifeño, Diego Ávila Soto,
Marcelo Awad Awad, René Alejandro Baeza Rodríguez,
Patricio Agustín Baeza Valenzuela, Sergio Bitar Chacra,
Alonso Eduardo Bucarey Castro, Jorge Gabriel Campusano Álvarez,
Jorge F. Canto Peralta, Manuel Alejandro Carrasco Reyes,
Jorge Andrés Carvajal Cabrera, Manuel del Pino Manresa,
Max Eduardo Elmes Angulo, Daniel Espinoza González,
Rodrigo Fuentes Molina, Mario Alejandro Fuentes Montano,
Raul García Disi, Rodrigo Antonio García Núñez,
Felipe Andrés García Safe, José Miguel Garrido Urzúa,
Pablo Gutiérrez Vasquez, Simón Rodrigo Jara Mena,
Ángel Antonio Jiménez, Álvaro Jiménez,
Miguel Andrés Jorquera Maturana, Iván Kohan González,
Ricardo Javier Lemus Cortés, Christian Osvaldo Lillo Jara,
Henry López del Pino, Benjamín Loyola Moreno,
Felipe Fernando Martínez Cerda, Ricardo Esteban Montoya Moreira,
Javier Alejandro Morales Espina, Fernando Morales Godoy,
Eduardo Moreno Araya, Fernando Moure Rojas,
Pablo Antonio Muñoz Henríquez, Raúl Mauricio Navarro Gómez,
Guillermo Antonio Olivares Heyl, Miguel Pantoja Zepeda,
Ricardo Andrés Parra Uribe, Patricio Pino Urrutia,
Daniel Mauricio Pino Urrutia, Luis Fabian Ramos Vilches,
Gabriel Andrés Riquelme Silva, Christian Marcos Rodríguez González,
Mauricio Rosenberg, Luis Solar Otarola,
Mauricio Antonio Soto Valdés, Leonardo Adrián Suárez Giordano,
Marcel André Thezá Manríquez, Alvaro Renato Undurraga Julio,
Mauricio Urra Maturana, Sergio Urzúa,
Felipe Andrés Urzúa, Jaime Guillermo Venegas Castro,
Carlos Villegas Lorca, Jose Antonio Zorrilla Madariaga.
Ex alumnos del Instituto Nacional