El Mercurio.com - Blogs : Las Malvinas
Cartas
Jueves 10 de abril de 2014
Las Malvinas
Señor Director:
Deseo referirme al artículo titulado "Isleños de las Falkland/Malvinas se quejan del bloqueo argentino", publicado el 7 de abril, para aclarar imprecisiones que allí se señalan.
Corresponde aclarar que en 1833 las islas no se encontraban deshabitadas; la Corona Británica las ocupó por la fuerza desalojando a la población y autoridades argentinas e impidiendo su retorno, hecho que ha sido protestado por la Argentina desde entonces.
La cuestión de las Islas Malvinas es un caso de territorio colonizado, no de pueblo colonizado; la población isleña es una población implantada. Aplicar el principio de autodeterminación implicaría consagrar la vulneración de la integridad territorial argentina. Sería analogable (en términos privados) a una situación en la que -ante la ocupación armada de una casa particular y subsiguiente expulsión por la fuerza de sus propietarios- se consulte luego a los ocupantes a quién corresponde el dominio.
Asimismo, hablar de un supuesto "bloqueo" argentino carece totalmente de fundamentos.
Las normas que regulan el tráfico marítimo de cabotaje entre puertos ubicados en territorio argentino -incluidas las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur- respetan el Derecho Internacional y en modo alguno suponen un bloqueo.
Respecto de los vuelos, debe tenerse presente que en 2004 la Argentina y el Reino Unido consensuaron una serie de pautas para negociaciones futuras sobre la conexión aérea entre las islas y el territorio continental. Sin embargo, meses después el Reino Unido lanzó una propuesta británica que no respetaba esos lineamientos. Fue rechazada por Argentina y desde entonces se espera una nueva propuesta consistente con las pautas acordadas.
Cabe recordar también que la Argentina dio por terminada en 2007 la Declaración Conjunta sobre Actividades de Exploración Hidrocarburífera de 1995 luego de reiteradas violaciones por parte del Reino Unido. Tanto la Unasur como el Mercosur y sus Estados Asociados han manifestado su rechazo a la exploración unilateral de recursos naturales no renovables en la plataforma continental argentina que desarrolla el Reino Unido y han asumido compromisos concretos para no facilitar las actividades de naves que apoyen directamente tales actividades.
La Argentina invita constantemente al Reino Unido a dialogar en el marco de la obligación de reanudar las negociaciones bilaterales dispuesta por las Naciones Unidas en sus numerosas resoluciones sobre la Cuestión de las Islas Malvinas. Tomando como excusa un supuesto derecho de autodeterminación, el Reino Unido elude tal obligación y ello resulta más inconcebible aún por la responsabilidad especial que le cabe en cuanto miembro permanente del Consejo de Seguridad.
Ginés González García
Embajador de Argentina