El Mercurio.com - Blogs : Piñera entrega a Raúl Castro presidencia pro témpore de CELAC
Noticias
Martes 29 de enero de 2013
Piñera entrega a Raúl Castro presidencia pro témpore de CELAC
Entre aplausos finalizó ayer la primera versión de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En el salón plenario Pablo Neruda en Espacio Riesco, el Presidente Sebastián Piñera le cedió la presidencia pro témpore de la comunidad para el período 2013 al Mandatario cubano, Raúl Castro...
Texto: Boris Pinto / Foto: AP
Entre aplausos finalizó ayer la primera versión de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En el salón plenario Pablo Neruda en Espacio Riesco, el Presidente Sebastián Piñera le cedió la presidencia pro témpore de la comunidad para el período 2013 al Mandatario cubano, Raúl Castro. Con esto, La Habana debe comenzar los preparativos para fijar cuáles serán los énfasis a tratar por los países miembros en la segunda reunión de la instancia internacional a desarrollarse en la isla en una fecha por definir en 2014.
Con la aprobación de los 33 países miembros de la CELAC, la troika conformada por Chile, Cuba y Venezuela fue modificada.
Así, la instancia directiva de la organización quedó constituida, esta vez, por una "troika ampliada", que según lo estatutos de la CELAC debe estar compuesta por la presidencia actual de la entidad, la pasada, la futura y -acorde a la modificación agregada en Santiago- por el presidente de turno de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom).
Por esto, La Habana será el país a la cabeza del cuarteto que integran Chile, Costa Rica y, de forma especial, Haití, hoy en la presidencia de la Caricom.
"Quisiera traspasar la presidencia pro témpore de esta Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, de acuerdo a lo que fue la decisión de esta comunidad, al Presidente de Cuba, señor Raúl Castro. Y recordar que dentro de los objetivos de esta mesa y de esta presidencia está mantener la unidad, promover el entendimiento, defender la democracia, las libertades", afirmó Piñera durante su último discurso a la cabeza de la instancia.
Castro en su intervención, dijo que, para él, la presidencia pro témpore "es un reconocimiento a la abnegada lucha de nuestro pueblo por su independencia" y agregó: "Actuaremos con total apego al derecho internacional, a la Carta de las Naciones Unidas y a los principios fundamentales que rigen el desarrollo de las relaciones entre las naciones. Rechazaremos la agresión, la amenaza, el uso de la fuerza y potenciaremos el diálogo".
En 2014, en el encuentro que deberá realizarse en La Habana, los Jefes de Estado y de Gobierno "decidirán la periodicidad de las Cumbres y de la Presidencia pro témpore", se lee en el reglamento de la organización.
Además, en la oportunidad Cuba le hará entrega de la presidencia a Costa Rica, país que deberá traspasarle el mando para el período 2015 a Ecuador, según aprobaron ayer los Estados miembros.
Desde ahora, explican en Cancillería, Cuba también deberá delinear los que serán los principales ejes de su gestión. Para eso, dentro de sus primeras acciones a realizar está convocar a los coordinadores nacionales del cuarteto de países líderes para establecer un plan conjunto. Esta reunión debiese darse en La Habana a fines de febrero o comienzos de marzo.
En esa cita, los cancilleres de Cuba, Chile, Costa Rica y Haití deben afinar y lograr sellar los principales temas que se impulsarán. Tras eso, la coordinación quedará a nivel de cancilleres, grupos de trabajo y coordinación entre los Presidentes de las naciones que conforman el cuarteto de la comunidad. En 2014, Cuba será la encargada de organizar la segunda versión de las dos cumbres: CELAC y CELAC-UE.