El Mercurio.com - Blogs : “Negociaciones”
Cartas
Domingo 26 de octubre de 2025
“Negociaciones”
Señor Director:
Una publicación da cuenta de “negociaciones” entre el Gobierno, Mineduc y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).
Para que no existan confusiones, el Cruch incluye a 30 universidades, que representan a 400 mil estudiantes regulares de pregrado, que serían incorporados directamente al FES, ya que tienen gratuidad. Sin embargo, las universidades que no están en ese Consejo representan al 45% del total del sistema (332 mil estudiantes de pregrado), de acuerdo con cifras oficiales del Servicio de Información de Educación Superior. En este último grupo hay universidades que imparten formación, hacen investigación y desarrollan proyectos de beneficio social en todas las regiones del país.
Un par de antecedentes adicionales. Si se consideran las carreras con acreditación obligatoria, las instituciones fuera del Cruch tienen un 38% de quienes estudian en la universidad. Como ejemplo, un 45% en Medicina.
Por lo tanto, es poco elegante esa especie de negociación. Si se trata de evidenciar los intereses de las instituciones y, por lo tanto, los problemas, graves a nuestro juicio, que acarrearía el FES, es absolutamente incompleto el análisis que se hace.
Si se separa a cuatro instituciones que no están ni en el Cruch ni en la Corporación de Universidades Privadas (CUP), se constata que tienen a 162 mil estudiantes, un 18% del sistema, con acreditación avanzada y de excelencia.
Un proyecto con consecuencias muy negativas, especialmente para instituciones privadas de tamaño importante, como la Universidad San Sebastián, tiene que considerar las evidencias del impacto sobre el futuro de esas instituciones. Eso no ha ocurrido.
Hugo Lavados M.
Rector U. San Sebastián