El Mercurio.com - Blogs : A propósito de la cadena nacional
Cartas
Domingo 05 de octubre de 2025
A propósito de la cadena nacional
Señor Director:
El Presidente Gabriel Boric usó la tradicional cadena nacional para anunciar el ingreso de la ley de presupuesto —instrumento destinado a informar sobre asuntos de Estado— para criticar directamente la propuesta de recorte fiscal de uno de los candidatos del bloque opositor.
Más allá de diferencias políticas que pueden ser legítimas, esta mención parece a todas luces que viola el principio republicano de prescindencia presidencial. Por eso quiero llevar la reflexión hacia otra materia. Juan Linz, destacado politólogo de la Universidad de Yale, identificó la prohibición de reelección como la principal de las salvaguardas constitucionales contra el poder potencialmente arbitrario de un Presidente, señalando que “el tiempo limitado entre elecciones es probablemente la mayor garantía contra el poder desmedido”.
Invito a los lectores a un ejercicio: Por un minuto imaginar ¿qué estaría ocurriendo si el Presidente Boric fuera candidato a la reelección? Se ha documentado extensamente cómo los presidentes que buscan reelección cuentan con ventajas desproporcionadas: acceso privilegiado a medios oficiales, capacidad de anunciar políticas públicas populistas en momentos clave, y capacidad de movilizar el aparato estatal a su favor. Usar una cadena nacional para atacar a un opositor sería apenas el comienzo.
Chile prohíbe, a la luz de estos hechos, sabiamente la reelección inmediata. Eliminar este límite transformaría la competencia electoral en lo que Linz temía: un sistema donde las ventajas del poder hacen de la democracia una farsa.
Los eventos de la noche del martes demuestran por qué estos límites constitucionales resultan claves.
Rodrigo Arellano F.
Vicedecano Facultad de Gobierno
Universidad del Desarrollo