El Mercurio.com - Blogs : Sobre los dichos de Kast
Cartas
Jueves 14 de agosto de 2025
Sobre los dichos de Kast
Señor Director:
Habiendo sido testigo presencial del seminario, en el que el candidato José Antonio Kast afirmara que “el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes imaginan”, parecen exageradas y fuera de contexto algunas reacciones publicadas en “El Mercurio” de ayer. Me refiero a lo mencionado en una columna por el rector señor Carlos Peña y a una carta al director del rector de la Academia de Humanismo Cristiano, señor Álvaro Ramis.
Lo primero es aclarar que jamás José Antonio Kast afirmó que “gobernaría por decreto”, como lo insinúa el rector Peña. Sorprende la capacidad del columnista para inmiscuirse en la mente de Kast al afirmar que “su inconsciente habló y casi insinuó que no necesitaría del Congreso”.
Kast expresó que el Congreso es importante, pero jamás afirmó que fuera irrelevante. No tan relevante no es sinónimo de irrelevante. Lo que transmitió Kast acertadamente en su exposición es que la marcha de un gobierno obliga a ejercer las funciones y a resolver los problemas, que muchas veces quedan “atascados” en la función legislativa. Esta realidad la comparte una gran mayoría de los chilenos, de distintos sectores políticos.
En relación con lo expresado en su carta por Álvaro Ramis, este se equivoca al concluir de las palabras de Kast que el candidato “podría saltarse al Congreso”. Todas las encuestas de opinión evalúan, lamentablemente, muy mal, a nuestro Congreso. Afirmar que “la lentitud de la democracia es, de hecho, su mayor fortaleza”, parece un contrasentido. Kast busca, al contrario de lo entendido por Ramis, no erosionar las instituciones, sino más bien hacerlas más eficientes.
Quien merece reconocimiento es el senador Luciano Cruz-Coke, quien en un primer momento condenó los dichos de Kast, pero más tarde y al evaluarlos con calma, reconoció que Kast nunca afirmó que gobernaría por decreto. Sería bueno que tanto Peña como Ramis emularan a Cruz-Coke y reconozcan su error de apreciación.
Recordemos el histórico mensaje de Su Santidad Juan Pablo Segundo: “Los pobres no pueden esperar”. La lentitud de los gobiernos, de los congresos y de un Estado ineficaz, posterga la esperanza de los más pobres y necesitados.
Andrés Montero J.