El Mercurio.com - Blogs : El Estado de vacaciones
Cartas
Domingo 25 de mayo de 2025
El Estado de vacaciones
Señor Director:
Han causado revuelo, y con razón, los más de 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica. Como suele pasar en el debate público chileno, nos indignamos cuando vemos las consecuencias de problemas que hemos ignorado por décadas. ¿O alguien puede decir que no son de público conocimiento los problemas que arrastra la administración? Y sin embargo, ningún gobierno ha planteado una reforma seria al Estatuto Administrativo (con la no tan honrosa excepción del primer gobierno de Sebastián Piñera, que presentó un proyecto de ley en el último día de su mandato).
Datos de Pivotes muestran cómo el gasto en personal pasó del 4,6% al 7,1% del PIB en tan solo 15 años, mientras el ausentismo laboral subió de 19 a 34 días, en promedio, por funcionario. Un nuevo estudio de Pivotes muestra hoy que la desconfianza en los funcionarios públicos es la segunda donde hay una mayor brecha respecto de los países de la OCDE. Cerca de un 24% de los chilenos confía en sus funcionarios públicos mientras el estándar internacional es de alrededor de 45%, una brecha de 21 puntos porcentuales. Razón suficiente para que este tema sea prioridad nacional.
¿Qué hay detrás de esta crisis?
Selección: el mérito no es el principio orientador, un funcionario “a contrata” puede entrar sin concurso, por pituto.
Evaluación: prácticamente todos los funcionarios están en la lista más alta en su evaluación de desempeño y el 98% de las instituciones se ganan bonos por alto desempeño, así es difícil identificar a los malos trabajadores.
Promoción: la movilidad dentro del Estado, entre servicios, casi no existe, con lo que quienes sí hacen la pega se frustran ante las bajas posibilidades de desarrollo.
Despido: es muy difícil sacar a quienes no hacen la pega o abusan de él, los sumarios son muchas veces una protección al mal trabajador. Escándalos como el recién conocido visibilizan el absurdo al que llegamos, y nos obliga a preguntarnos cómo vamos a llevar adelante esos miles de sumarios.
Lo bueno es que estos escándalos a veces permiten romper inercias. ¿Será que por fin veamos a los candidatos presidenciales poniendo la reforma al empleo público entre sus prioridades?
José Antonio Valenzuela
Director de Incidencia de Pivotes