El Mercurio.com - Blogs : A propósito de la educación
Cartas
Jueves 15 de mayo de 2025
A propósito de la educación
Señor Director:
A un mes de la muerte de Mario Vargas Llosa quiero recordar un hito significativo en su vida mencionado al inicio de su discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura el año 2010.
El escritor recuerda ahí al hermano Justiniano, del colegio de La Salle, en Cochabamba, Bolivia, quien le enseñó a leer. “Lo más importante que me ha pasado en la vida”, como él mismo dice.
Un justo reconocimiento a la labor docente del anónimo y humilde “hermano Justiniano”, de quien solo señala el nombre, y que seguro dedicó su vida entera a enseñar a miles de niños como el premio Nobel. Lamentable, sí, lo escueto de la mención, por muy elogiosa que sea: “lo más importante que me ha pasado en la vida: aprender a leer”. Seguro fue mucho más lo que recibió tanto del hermano profesor como de su paso por el colegio lasallista, comunidad que sirve desinteresadamente en cientos de partes del mundo.
¿Hubiese habido un Vargas Llosa sin la influencia evidente de sus profesores en esos primeros años de escuela? Difícil saberlo. Aunque me atrevería a decir que no. Lo que se siembra en los primeros años de vida, puede determinar en buena parte el curso de ella. “Denme un hombre hasta los cinco años y tendré un hombre para toda la vida”, reza un dicho popular repetido por muchos educadores.
Como en él y en millones de otros niños, los primeros años de vida escolar son cruciales para el desarrollo de una persona. Ante la discusión de asignación de recursos para la educación, esta modesta pero significativa anécdota nos recuerda lo importante de tomar en serio la inversión escolar al inicio de la vida, donde se abren los amplios horizontes de las letras, ciencias y artes.
P. Hugo Tagle M.