El Mercurio.com - Blogs : Estilo Buffett
Editorial
Miércoles 14 de mayo de 2025
Estilo Buffett
Su visión como inversionista y su estilo austero lo han hecho un ícono irrepetible.
El empresario Warren Buffett ha anunciado que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway, tras 60 años al frente de la compañía en que llegó a ser un ícono del mundo de las finanzas. Lo ha hecho sin estridencias, desde su oficina en Omaha, lejos de los rascacielos de Nueva York.
A los 94 años, Buffett se retira siendo considerado tal vez el mejor inversionista de la historia. Nacido en 1930 en Omaha (Nebraska, EE.UU.), hijo de un corredor de bolsa y político republicano, realizó sus primeras inversiones en el mundo financiero entre 1950 y 1956, año en que sumó 100 mil dólares de diversos inversionistas a su capital de igual monto, para fundar Buffett Associates. Desde entonces, sus activos no han hecho más que crecer, llegando a estimarse hoy en cerca de US$ 160 mil millones.
Entre 1965 y 2024, la acción clase A de la compañía se multiplicó por 55.000 veces, frente a unas 400 veces del índice S&P 500. Todo esto lo ha realizado sin alardear de fórmulas matemáticas complejas, sino que con decisiones frías y una especial visión de largo plazo. Legendaria ha sido su osada determinación para invertir en bancos y otras compañías en medio de las peores crisis bursátiles.
Warren Buffet ha aparecido permanentemente en la lista de las cinco personas más ricas del mundo durante los últimos 20 años. En 2008 ocupó el primer lugar. Posee acciones de compañías como Coca-Cola, Apple y American Express, y controla empresas como Geico, de seguros; Dairy Queen, de alimentos, y BNSF Railway, de trenes. Es probable que uno de los fundamentos de su éxito sea precisamente la capacidad de “leer” al ciudadano norteamericano y apostar por empresas que satisfacen sus necesidades.
Sin embargo, más allá de los billones, la biografía de Buffett inspira por su austeridad. Vive en la misma casa de Nebraska que compró en los años 50 y suele bromear que desayuna en McDonald's cuando despierta de buen humor. Esa sobriedad lo ha hecho objeto de admiración, un referente para muchos inversionistas y emblema de una cultura empresarial poco común entre hombres de negocios con semejante nivel de capitalización bursátil. En consonancia con esa visión, ha expresado su rechazo a la idea de formar una dinastía y ya en 2006 se comprometió a donar el 99% de su fortuna. “Unos padres desmesuradamente ricos deberían dejar a sus hijos lo suficiente para que puedan hacer cualquier cosa, pero no lo suficiente para que se permitan no hacer nada”, escribió hace un tiempo.
Dado su influjo, se generaron muchas expectativas respecto de su postura frente a las decisiones de Donald Trump. Sus críticas han sido sutiles pero agudas: “El comercio no puede ser usado como un arma”, dijo en una presentación ante unos 20.000 accionistas de su holding, evitando mencionar al Presidente de EE.UU.
Como han señalado medios estadounidenses, probablemente no habrá otro Buffett. No lo habrá, porque su método nació en un mercado muy distinto al actual, pero, sobre todo, porque su estilo y sus opciones de vida distan de los que hoy imperan entre quienes dominan el mundo financiero.