El Mercurio.com - Blogs : Chile: país oceánico
Cartas
Domingo 04 de mayo de 2025
Chile: país oceánico
El recuerdo de la gesta heroica de Prat y sus camaradas imprime en el subconsciente del chileno una renovada esperanza en el mar como fuente de prosperidad. En este contexto, la Armada de Chile, institución que ha acompañado al Estado desde sus albores en la misión de resguardar la soberanía e intereses en y desde el mar, mantiene un compromiso histórico con el desarrollo del país y con la promoción de la conciencia marítima ciudadana. Nuestro propósito ha sido siempre fortalecer una visión nacional orientada hacia el océano, reconociéndolo como vía natural para nuestro progreso y proyección internacional.
Y no podría ser de otra manera si consideramos que el 83,8% del territorio sobre el cual Chile ejerce soberanía y jurisdicción, incluida su Zona Económica Exclusiva (ZEE), corresponde a superficie oceánica. Esta vasta extensión se multiplica al incorporar la zona de búsqueda y rescate (SAR), situando a Chile entre los diez países con mayor dominio marítimo en el mundo.
La influencia del mar en nuestro devenir es innegable, y nuestra historia da elocuente testimonio de ello. Como lo vislumbrara Andrés Bello, el mar no es solo un horizonte, sino una promesa de desarrollo y civilización para Chile. En sus escritos jurídicos y discursos cívicos, Bello reconoció la dimensión marítima como un pilar esencial para el progreso de la naciente República, destacando que “el mar, que baña nuestras costas por miles de millas, es herencia y promesa; fuente inagotable de comercio, defensa y civilización”.
Desde sus inicios, la Armada comprendió profundamente este mandato, integrándolo a su ethos institucional. Preclaros marinos se abocaron a consolidar la integración territorial y el conocimiento de nuestra extensa costa y espacios australes, lo que permitió proyectarnos hacia el continente antártico y desarrollar nuestra vocación polar.
La investigación científica y el avance tecnológico han revelado la diversidad biológica y la riqueza de recursos minerales y energéticos que alberga el océano. Hoy sabemos que nuestros mares no solo ofrecen recursos pesqueros esenciales para la alimentación futura, sino también importantes depósitos minerales que aguardan tecnologías capaces de explotarlos de manera sostenible. Además, gran parte del ciberespacio depende de la infraestructura submarina: una vasta red de cables conecta a Chile con Australia, Asia y América del Norte, facilitando comunicaciones y la transmisión segura de datos.
En un mundo globalizado, donde convergen múltiples intereses —a veces conflictivos—, proteger nuestro extenso territorio oceánico constituye un desafío estratégico de primer orden. La riqueza que alberga el mar, motor indiscutible de desarrollo, exige un compromiso colectivo y permanente. Este compromiso se torna aún más relevante si consideramos que el 94% de nuestro comercio exterior se realiza por vía marítima, representando el 32% del PIB nacional.
La celebración de un nuevo Mes del Mar adquiere este año un significado especial. A inicios de 2025, el Gobierno promulgó la Política Nacional Continua de Construcción Naval, sustentada en un plan desarrollado por la Armada. Este hito garantiza, como política de Estado, que los buques que el país necesite puedan construirse en territorio nacional, impulsando el desarrollo tecnológico, la industria y el empleo. Permitirá, asimismo, renovar buques auxiliares, unidades logísticas y de la Escuadra, fomentando la inversión y la colaboración público-privada.
Al iniciar este Mes del Mar, y frente al desafío de proteger nuestro vasto territorio oceánico y sus innumerables riquezas —en un mundo cada vez más incierto y necesitado de recursos, alimentos, rutas de comunicación y comercio, factores estratégicos para el bienestar de las futuras generaciones—, la Armada de Chile reafirma su compromiso indeclinable con la defensa de la soberanía nacional y con los intereses marítimos de la nación, asumiendo la noble tarea de resguardar y promover el uso sostenible de nuestros mares.
Juan Andrés de La Maza Larraín
Almirante, comandante en jefe de la Armada