El Mercurio.com - Blogs : Cifras económicas en EE.UU.
Editorial
Domingo 04 de mayo de 2025
Cifras económicas en EE.UU.
El contraste entre las cifras de actividad y empleo da cuenta del confuso panorama generado a partir de las disputas comerciales.
Particulares novedades ha entregado la publicación de las últimas cifras económicas en Estados Unidos. En efecto, mientras la actividad del primer trimestre se contrajo sorpresivamente 0,3%, los datos de empleo publicados el viernes pasado superaron con holgura las expectativas, dando cuenta del confuso panorama que se ha generado a partir de las disputas comerciales iniciadas por el gobierno de Donald Trump.
Las cifras de actividad han resultado especialmente novedosas. El fuerte incremento en las importaciones —posiblemente, anticipando el establecimiento de aranceles que Trump finalmente anunció a principios de abril— ha sido mencionado como la causa de esta desaceleración, aunque el fundamento contable de esta aseveración es dudoso, toda vez que las mayores importaciones debieran haberse reflejado en también mayores cifras de consumo, de acumulación de capital o de inventarios, en cuyo caso el impacto sobre la actividad sería nulo. Sin embargo, algunos analistas han argumentado que la contraparte de muchas de estas importaciones no estaría bien reflejada en los diferentes componentes de la demanda, por lo que la cifra del primer trimestre podría estar afectada negativamente más allá de la realidad.
Como era más o menos esperable, el Presidente Trump salió rápidamente a descartar el impacto de la guerra arancelaria en el reporte de actividad, lo que por cierto es discutible y da cuenta de su sensibilidad a las cifras económicas. Pero fue el informe de empleo publicado el viernes —con una creación de empleo en abril superior a la esperada, manteniendo la tasa de desempleo en niveles muy bajos— lo que reafirmó las dudas sobre la mencionada cifra, mostrando que la economía de Estados Unidos sigue hasta ahora dando muestras de resistencia.
Así lo reflejó también la reacción de la bolsa, que ha revertido toda su caída desde el “día de la liberación”, cuando las tarifas recíprocas fueron definidas. Esto anticipa una tensión importante. Por un lado, es evidente que la disputa arancelaria tendrá consecuencias económicas en el corto y mediano plazo, aunque todavía es temprano para anticipar su tamaño. Esta expectativa, junto con las iniciales caídas en los precios de los activos, ha significado un retroceso en las posturas más extremas de Trump, lo que ha abierto espacio para negociaciones. Sin embargo, esta posición más constructiva podría deshacerse si el mandatario percibe que los impactos iniciales desaparecen. Las cifras de actividad no parecen sugerir que ello sea así, pero es temprano para dilucidar cómo evolucionará esta situación.