El Mercurio.com - Blogs : Salvar el alma
Cartas
Domingo 20 de abril de 2025
Salvar el alma
Señor Director:
Desde sus orígenes, los mitos han cohesionado al ser humano. Al congregar en torno al fuego, brindan narración compartida, dispensan sentido y ayudan a enfrentar la muerte. De esta manera, las ficciones y los ritos que nos creamos orientan nuestra existencia, pues en ellos reconocemos una condición humana compartida y encontramos consuelo, redención, perdón y encuentro.
Pero pareciera que nuestro tiempo ha perdido este pegamento. Las dimensiones de la vida, antes atravesadas por lo divino, se han orientando en función del trabajo y el hacer, al punto que hemos naturalizado la idea de que es en dicha esfera de la vida donde se erige el sentido de la existencia. Sin un mito más allá del Yo, hemos quedado huérfanos y faltos de cohesión.
Construir hogueras requiere abandonar el individualismo, abrirse al otro y reconocerse en los demás. Por esto, devolver el alma a una sociedad no puede agotarse en la promesa de una victoria sobre la muerte. Quizás habríamos de anteponer un paso más cercano: dejar de esmerarnos tanto por juzgar las cruces ajenas o de pretender que las propias son las únicas que vale la pena redimir. Esto alcanza no solo nuestro ámbito personal, sino también político y social.
Solo en ese brillo de la apertura podemos cobijar la esperanza de una hoguera que nos vuelva a congregar y permita la germinación de un espacio de significado homogéneo. Pero para ello debemos abandonar las autofortificaciones y los muros que hemos construido hacia el exterior, y dejar de temer nuestros abismos interiores. Salvar el alma de una sociedad parte por encontrarnos con la propia.
Pedro Villarino F.