El Mercurio.com - Blogs : Trump contra la Reserva Federal
Editorial
Domingo 20 de abril de 2025
Trump contra la Reserva Federal
El Presidente busca a alguien a quien culpar por los efectos de sus propias políticas.
Una dura reacción ha sido la del Presidente Donald Trump ante las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien dijo que las políticas comerciales que está siguiendo Estados Unidos generarían un aumento en la inflación y una menor actividad económica. Powell fue enfático en manifestar que, ante ese escenario y tal disyuntiva, la Fed actuaría de manera independiente de cualquier consideración política. La respuesta de Trump fue inmediata: “La salida de Powell no puede esperar”.
Tales declaraciones han extremado la tensión y las especulaciones sobre los futuros pasos del mandatario, cuya relación con Powell no fue fácil ya en su primer período de gobierno. En efecto, aunque fue Trump quien lo designó como presidente de la Fed en noviembre de 2017 (asumió en 2018), luego el gobernante fue abiertamente crítico de la política monetaria. Ahora, sin embargo, el ataque ha sido explícito, y posiblemente solo limitado por la institucionalidad que protege a Powell y, en parte, por la reacción de los inversionistas, que miran con inquietud esta tensión.
Por cierto, no es del todo sorpresiva la actitud de Trump, quien ya algo había advertido en su campaña. Pero el actual escenario, marcado por la reacción de los mercados a la guerra comercial y por la expectativa de una desaceleración relevante de la economía, no solo lo lleva a presionar por bajar las tasas, sino también a buscar a alguien a quien poder culpar. Es por eso que ya hace semanas se anticipaba la posibilidad de que Trump presionara fuertemente a la Fed, para luego responsabilizarla de la caída de la bolsa y la menor actividad.
Esta tensión adquiere una nueva magnitud dada la interrogante que hoy se ha abierto respecto del dólar y de la deuda del gobierno de Estados Unidos: si en el pasado, ante eventos de incertidumbre, el dólar se fortalecía y los bonos del Tesoro también subían de valor, pues los agentes buscaban refugiarse en esos instrumentos, la actual reacción en sentido contrario de esos precios plantea alguna duda sobre la mantención de tal estatus. Es en este contexto donde una actuación errática de la Fed o una respuesta condescendiente con el gobierno sin justificación técnica pueden agudizar tales patrones.
Todo apunta a que la economía de EE.UU. —y la global— entrarán en un proceso de desaceleración cuyas implicancias son difíciles de anticipar. Si la naturaleza de este evento, con alzas proyectadas en la inflación, dificulta la actuación de la Reserva Federal, la presión de Trump agudiza tal situación. Es de esperar que la institucionalidad predomine, y que en nuestro país también se saquen las lecciones respecto de fortalecer instituciones técnicas que son un seguro ante experimentos políticos y económicos.