En el fútbol sudamericano, desde sus orígenes competitivos y hasta hoy, la primera línea la han formado Argentina, Brasil y Uruguay. Indiscutidos. Campeones de la región y del mundo. A través de los años han cambiado de ubicación entre ellos, pero solamente entre ellos. Todos los demás, atrás.
La segunda línea se ha modificado. Alguna vez fueron Paraguay, Perú y Chile. Más atrás Ecuador y Colombia, mientras Bolivia y Venezuela cerraban el desfile.
Pero, bien sabemos, las posiciones secundarias son muy inestables. Nosotros hace tiempo que nos despedimos de aquella segunda línea, lo mismo que Perú. Sus lugares han sido ocupados por Colombia y Ecuador. El caso más notable es el de Colombia, que es el único país de la región que ha logrado ponerse cerca de los eternos punteros (pisándole los talones a Uruguay) en el ranking mundial de la FIFA.
Conviene recordar que Colombia fue durante mucho tiempo “pan comido” para las escuadras chilenas. ¡Qué cambio desde los ¡90! Carlos Valderrama, Freddy Rincón, Leonel Álvarez, René Higuita, Faustino Asprilla, Juan Cuadrado y, en espléndida actualidad, James Rodríguez.
Y Venezuela, hasta hace poco, era objeto de goleadas gigantes por los de rojo. Hoy se alejó de Bolivia. Y ya parece lejano el estreno de venezolanos en Europa con Stalin Rivas en 1992, que siguió con Juan Arango, Salomón Rondón, Roberto Rosales y la legión de llaneros repartidos hoy por esas canchas.
El caso de Ecuador también es notable. Seguramente no sea necesario recurrir a ninguna estadística para confirmar su tremendo progreso, pero de todos modos es interesante que en el ranking FIFA cerrara el año pasado en el lugar 24, marcando un consistente ascenso en los últimos años, aunque su progreso comenzó mucho antes.
La primera campanada de alerta la recibió la Roja en la clasificación para el Mundial de 1966, cuando Ecuador nos llevó a un partido extra para clasificar a Inglaterra.
Y desde allí el desarrollo ecuatoriano siguió adelante. Nombres de su pasado y de hoy: Alberto Spencer, Alex Aguinaga, Enner Valencia. Y sigue.
¡Qué ha pasado con nosotros?
Hoy somos el sexto país sudamericano en el ranking FIFA. Y el 50 en la lista total. Estuvimos mejor ubicados, pero ahí nos quedamos mientras los demás progresaban. En los últimos 8 años sólo hemos descendido.
Y la próxima semana jugamos con Paraguay y Ecuador. Nosotros estamos en el lugar 9 de 10. Poco auspicioso. Pero esa es otra columna…