Fernando Zampedri podría estar jugando por Chile el 20 de marzo en el legendario Defensores del Chaco de Asunción con el precio de las entradas por los aires. Sería el estreno del entrerriano (chajariense, con precisión) en la Roja. Seguramente, el más linajudo de los jugadores extranjeros nacionalizados chilenos.
Una decisión importante en la vida de cualquier persona. Vicente Cantatore, aquel notable jugador y entrenador argentino, lo dijo con tono certero: “Yo soy chileno porque elegí serlo, no por casualidad”.
Lo que más ha buscado Chile es aquel tipo de jugador valorado en todo el mundo y con el que pocas veces han surtido nuestras instituciones al seleccionado: un goleador de fuste.
No solo hubo delanteros entre nuestros nacionalizados. Brillante fue, por ejemplo, el caso de Rodolfo Almeida, un central de gran prestancia y personalidad que pasó al mediocampo. Grande en Universidad Católica, también estuvo en Palestino. Al cabo de 10 temporadas en nuestro país decidió nacionalizarse y jugó 25 partidos por el seleccionado. (Uno de ellos el 4-1 a Brasil en 1956). Murió a los 83 en 2006. Gran futbolista y mejor persona.
También hemos tenido arqueros nacionalizados. El primero es Sergio Vargas, que llegó en un momento duro para la selección, pero en lo personal respondió plenamente. Ha dicho que lo llamaron de Colo Colo cuando ya brillaba en la U. No se fue: “Me putearían los de Colo Colo porque no me querrían y los de la U por haberme ido para allá. Ninguna posibilidad". Su mejor momento con la Roja: el 2 de junio de 2002, cuando le detuvo un penal a José Luis Chilavert, en el Defensores del Chaco por la clasificatoria para el Mundial 2002.
Y hay más en otros puestos. Pero el tema de hoy es la búsqueda de un goleador.Y en esta búsqueda queda claro que el más goleador de todos es Fernando Zampedri. No hay ni hubo quien se titulara como pentagoleador de nuestros campeonatos. El notable paraguayo Eladio Zarate fue goleador en 4 torneos (1967,68,69,71) con goles que hoy (83) apenas recuerda por el Alzheimer. El guaraní no se nacionalizó, aunque su esposa chilena le dijo a este diario: “Eladio en Chile fue feliz”.
Quien sí se nacionalizó fue Oscar Fabbiani, goleador en tres torneos (1976, 1977, 1978) y formó con la Roja en tres partidos, sin marcar. Personaje querido de toda la afición, avecindado en Chile para siempre, inolvidable para todos en un país que no recuerda.
Jorge Américo Spedaletti también se nacionalizó y se quedó para siempre. “El Flaco”, nacido en Rosario, llegó a la U en 1969 y fue el sucesor del histórico Carlos Campos con la camiseta azul. Otro jugador querido por todos. En 1974 pasò a la Unión Española y estuvo en la gran campaña que llevó a los de Santa Laura a jugar la final de la Libertadores con Independiente. Con la Roja no tuvo fortuna: jugó 5 partidos sin marcar. Murió en octubre de 2022.
Esa es la historia. En los pies de Zampedri estará mejorarla.