El Mercurio.com - Blogs : Eficiencia del gasto público
Cartas
Domingo 03 de diciembre de 2023
Eficiencia del gasto público
Señor Director:
Si hay algo de lo que nos sentimos orgullosos en Chile, es de que cuando se junta lo mejor de la técnica, economistas de trayectoria, las propuestas son rigurosas, bien fundamentadas, siempre buscan ir más allá para no dejar la oportunidad de aportar al progreso de Chile. Me refiero al informe de la Comisión Marfán.
Mientras que un mandato carente de ambición y quizás con algo de ambigüedad, sin contrapartes locales independientes que conocen la realidad de nuestro gasto público y podrían aportar invaluables insumos, como lo hizo la Comisión Marfán, podría conducir a conclusiones erradas. Como la sugerencia del informe de la OCDE, que la futura revisión del gasto público podría lograr eficiencias del orden del 0,4% al 0,5% del gasto total (0,11 y 0,13 puntos del PIB).
Una cosa son las dificultades políticas para llevar a cabo esta tarea, pero otra muy distinta es el análisis técnico de evaluación del gasto y sus oportunidades. Y la virtud de un potencial pacto es justamente que se levantan las restricciones políticas para llevar a cabo acciones de eficiencia que de lo contrario no serían posibles de implementar. Tal como ocurrió en la pandemia.
Hay bastante consenso entre especialistas y economistas locales (más allá de la metodología que se utilice) en que se puede aspirar a 0,5 puntos del PIB en eficiencia en el corto y mediano plazo (¡equivalente a un 2% del gasto total!). Y algunos otros que hemos visto cómo se gastan los recursos y participado en procesos de eficiencia del gasto público (en el 2018, 2019 y 2020) que aspiramos a 1 punto del PIB en el largo plazo (4% del gasto total).
La pregunta para la OCDE, FMI, BID, economistas y especialistas locales es: ¿qué debemos hacer para lograr eficiencias del gasto público de al menos un 0,5% PIB en el corto plazo y 1% del PIB en el largo plazo?
Matías Acevedo F.
Exdirector de Presupuestos