El Mercurio.com - Blogs : Voluntades anticipadas
Cartas
Martes 21 de noviembre de 2023
Voluntades anticipadas
Señor Director:
Continuando el hilo de reflexiones respecto del video enviado por Luis Larraín Stieb antes de fallecer, quisiera en primer lugar lamentar su muerte y enviar mis condolencias a su familia y amistades.
En este video el señor Larraín indicó su decisión de solicitar sedación paliativa, la que como bien dice la carta (ayer) “Sedación paliativa no es eutanasia”, es prestación GES.
Otro tema importante de destacar, relacionado con el mismo video, es el respeto de la autonomía del paciente, quien en este caso, de manera informada y valorando las opciones disponibles, decidió cómo vivir los últimos momentos de su vida. Esta decisión fue tomada luego de conversar con familiares y amigos, elemento crucial en contexto de fin de vida, donde al hacer parte de estas decisiones a los cercanos, se crea una alianza con ellos que ayuda a aceptar y apoyar las opciones elegidas por el paciente.
Este tipo de conversaciones frecuentemente se tienen en momentos críticos, pero es recomendable tenerlas antes, planteando al núcleo íntimo cómo quisiera que fuera el proceso de muerte, las opciones que estaría o no de acuerdo en incluir respecto al cuidado al final de la vida como, por ejemplo, recibir tratamientos médicos para prolongar la vida, e incluso lo que quisiera que pasara con el cuerpo y posesiones.
Conociendo estos deseos previamente, los familiares tendrán claridad respecto de los deseos de su ser querido y podrán respetar su voluntad y autonomía. Esto idealmente debiese ser plasmado en un documento de “Voluntades anticipadas”. Sin embargo, solo el instaurar este tipo de conversaciones con los cercanos significará un apoyo, para que la toma de decisiones sea menos compleja para quienes estarán pasando por un momento difícil al enfrentarse a la muerte de un ser querido.
Karin Weinborn
Docente de bioética UFT