El Mercurio.com - Blogs : La Constitución de 1925
Cartas
Lunes 20 de noviembre de 2023
La Constitución de 1925
Señor Director:
Próximo a cumplirse el centenario de la Constitución de 1925, aprobada por amplia mayoría en el plebiscito del 30 de agosto del mismo año, primero realizado en nuestro país, pienso en cuánta falta hace hoy un estadista de la sagacidad del expresidente Arturo Alessandri Palma, quien lideró la reforma de la de 1833, cuyo principal objetivo fue solucionar el parlamentarismo impuesto de facto después de la revolución de 1891, que culminó en las intervenciones militares de septiembre de 1924 que lo destituyó del cargo, y repuesto en el mismo por la de marzo de 1925.
Al reasumir la presidencia, tuvo la lucidez de iniciar el estudio de una reforma constitucional y captó que el meollo del asunto consistía en que una parte de los políticos de la época —conservadores, comunistas y, en menor medida, radicales— eran partidarios de constitucionalizar un régimen parlamentario, no obstante que por su experiencia de gobernante creía que no era el más adecuado para la república.
Realizados los estudios pertinentes por las comisiones creadas para el efecto, optó por proponer a la ciudadanía mediante el plebiscito ya referido un proyecto de reforma que contuvo a grandes rasgos la alternativa de mantener el presidencialismo original de 1833 o bien, establecer en regla el régimen parlamentario triunfante en 1891. Sabido es que el régimen presidencial se impuso por amplia mayoría y ello terminó con la discusión, siendo acatado por todos.
A lo mejor, si el curioso aparataje creado para proponer el nuevo proyecto de Constitución que se votará en diciembre hubiese tenido algún sistema para proponer alternativas, no estaríamos con la discusión para algunos del todo o nada que mantiene estancado y dividido al país, lo que tanto daño nos está y, al parecer, ojalá me equivoque, nos seguirá causando.
Patricio Valdés Aldunate