El Mercurio.com - Blogs : Ecuador al balotaje
Editorial
Martes 03 de octubre de 2023
Ecuador al balotaje
Noboa parece tener alta opción de impedir la vuelta del correísmo al poder.
A menos de dos semanas de la segunda vuelta en Ecuador, el joven empresario de centroderecha Daniel Noboa aventaja por más de 11 puntos en las encuestas a su contrincante, Luisa González, de Revolución Ciudadana, el partido del expresidente Rafael Correa, refugiado en Bélgica tras una condena a ocho años de prisión. Azotado por la violencia del crimen organizado, el país tendrá que elegir al sucesor de Guillermo Lasso, quien, en una jugada constitucional conocida como “muerte cruzada”, disolvió el Parlamento y llamó a elecciones anticipadas.
La última encuesta se conoció el día antes del debate entre los contendores efectuado el domingo, en el que no hubo ganador evidente y donde cada uno trató de despegarse de su mentor. En el caso de Noboa, su padre, Álvaro, un empresario millonario y cinco veces candidato a la presidencia, quien perdió precisamente con Correa, en 2006. Noboa tiene 55,94% de intención de voto, mientras que González consigue 44,06%, con una diferencia que aumentó, luego de haber disminuido en el sondeo anterior de la misma empresa.
A pesar de la rigidez del formato, el debate permitió que los candidatos enviaran mensajes a sus adeptos y también que intentaran ganar al 37 por ciento de indecisos (Cedatos), especialmente jóvenes. En una campaña en la que los actos públicos fueron desechados tras el asesinato antes de la primera vuelta del candidato Fernando Villavicencio, reconocido por sus denuncias de corrupción en el gobierno de Correa, el intercambio de ideas ofreció un espacio de acercamiento con los electores.
Noboa y González confrontaron sus planes en seguridad, salud y economía, tres preocupaciones prioritarias de los ecuatorianos. González sigue la vía izquierdista de Correa, quien estuvo alineado con el “eje bolivariano”, pero cambió su discurso de la primera vuelta, evitando repetir la frase “ya lo hicimos”, en referencia al gobierno en el que ella tuvo altos cargos. Sobre las dictaduras de Cuba y Nicaragua, defendió su “derecho a la autodeterminación”.
Noboa interpeló a González con la “desdolarización” recomendada por el Grupo de Puebla, pero ella dijo no acoger esa idea, asegurando que fortalecería el sistema con inversiones, así como usaría los 2.500 millones de dólares de las reservas depositadas en Suiza, en planes de desarrollo. El candidato de centroderecha, al ser preguntado, dijo que solo usaría esos fondos en caso extremo si el fenómeno de El Niño trajera desastres mayores a los previstos.
Noboa consiguió el apoyo explícito del Partido Socialcristiano, cuyo candidato en la primera vuelta, Jan Topic, salió cuarto, con 15% de los votos; también el del candidato del lassismo, Otto Sonnenholzner, y además contaría con votos de Christian Zurita, quien reemplazó a Villavicencio tras su muerte, y obtuvo el 16,5%. De ganar el balotaje, probablemente contará con los parlamentarios de esos grupos. González, por su parte, tiene el voto duro de la extrema izquierda correísta y buena parte del movimiento indigenista Conaie, cuyo brazo político, Pachakutik, ha estado dividido desde antes de las elecciones, cuando un sector apoyó a Lasso.
Aunque el resultado del 15 de octubre parecería definido, elecciones anteriores en Ecuador han tenido un final inesperado.