El Mercurio.com - Blogs : ChatGPT y literatura
Cartas
Martes 03 de octubre de 2023
ChatGPT y literatura
Señor Director:
En la reciente edición de Artes y Letras de “El Mercurio”, bajo el título de portada “La inteligencia artificial llega a la literatura”, se discute si los llamados LLMs (Large Language Models) como ChatGPT alguna vez llegarán a producir novelas de calidad similar o superior a las redactadas por escritores importantes de carne y hueso. Se entrevista a escritoras y escritores sobre este tema y al menos uno de ellos, el boliviano Edmundo Paz Soldán, defiende que, “en este momento, la inteligencia artificial está apenas balbuceando, imita adecuadamente a los maestros, pero no dudo que en unos cinco años podrá escribir poemas y cuentos notables”.
Sobre lo anterior quisiera poner sobre la mesa otro ángulo o aspecto al que creo que en medio del revuelo que ha producido esta tecnología se considera menos: ¿y no sucederá que una vez que ChatGPT u otros LLMs redacten su primera novela notable, no redacten solo una, sino que un millón de ellas?
¿Cómo podremos las personas lectoras de carne y hueso sumergirnos en la avalancha de textos extraordinarios que surgirán a partir de ese momento de “singularidad literaria”?
Y creo que puedo avanzar una respuesta: las obras no solo circulan como creaciones, sino que como dispositivos artísticos que son leídos.
En ese sentido no basta con la creación masiva de obras, sino que hay que agregar su lectura o consumo.
En este asunto hay alguien que tiene una voz que necesariamente va a ser crucial para el futuro: las audiencias.
Ricardo Martínez-Gamboa
Profesor de Lingüística, Universidad Diego Portales