El Mercurio.com - Blogs : Boric anuncia que Presupuesto 2024 aumentará en 3,5% con focos en seguridad y probidad
Noticias
Viernes 29 de septiembre de 2023
Boric anuncia que Presupuesto 2024 aumentará en 3,5% con focos en seguridad y probidad
Salud, educación, vivienda, emergencias, cuidados y cultura también figuran en las prioridades de desembolsos. Jefe de Gobierno afirmó que en 2024 Chile volverá a crecer y la inflación seguirá bajando hasta alcanzar sus niveles de 3%.
De manera exacta a las 21 horas de ayer, el Presidente Gabriel Boric realizó una cadena nacional de medios de comunicación para entregar los principales ejes del proyecto de Ley de Presupuesto del próximo año, que hoy ingresará a tramitación legislativa en la Cámara de Diputados.
Se trata del segundo erario fiscal que elabora la actual administración, el cual busca seguir implementando su agenda de gobierno y también pretende hacerse cargo de la crisis de probidad generada por el caso Convenios.
En su discurso el mandatario detalló que la iniciativa considera un alza en el gasto público para 2024 de 3,5%, cinco veces que el desembolso esperado hasta ahora para este año (0,7%). También definió donde estarán las prioridades de desembolsos.
“Pese a las restricciones del momento, con este presupuesto aumentamos el gasto público en un 3,5%, con énfasis en seguridad, salud, educación, vivienda, emergencias, cuidados y cultura. Estas áreas, por cierto, no están aisladas: trabajar para reducir los tiempos en las listas de espera mejora significativamente la calidad de vida de las personas de nuestra patria; fortalecer la educación pública es quitarle poder directo al narcotráfico; abrir espacios a la cultura es recuperar nuestros barrios; y aumentar la inversión es generar más empleos de mayor calidad. Por eso, avanzamos en nuestro compromiso con la seguridad pública, económica y social”, dijo Boric.
El jefe de Estado también afirmó que “el año 2024 será un año de reactivación económica. Chile volverá a crecer y la inflación seguirá bajando hasta alcanzar sus niveles normales del 3%. Este Presupuesto da las certezas necesarias para asegurar que esto ocurra”.
El mandatario aseguró también que en 2024 darán certezas también para “elevar la inversión y la productividad, y para ello dialogaremos con todos los sectores construyendo acuerdos transversales”.
Sin aludir directamente al caso Convenios, el mandatario dijo que con este Presupuesto se busca aumentar la probidad a través de mecanismos de control eficaces, “para que ésta llegue siempre a quienes realmente lo necesitan”.
Conversaciones previas
El miércoles en la noche Boric y sus ministros del comité político junto a la directora de Presupuestos se reunieron con los presidentes de partidos y parlamentarios del oficialismo para analizar el Presupuesto 2024.
A la salida del encuentro que se desarrolló en el palacio presidencial de Cerro Castillo en Viña del Mar, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anticipó los focos del erario fiscal.
“Va profundizar sobre los énfasis que ya se pusieron este año en materia de seguridad pública, seguridad social y seguridad económica. Vamos a ver avances en cada uno de esos temas, particularmente en los temas sociales y de seguridad ciudadana”, adelantó Marcel.
Añadió que “en términos de las áreas que van a tener mayor crecimiento están las de salud, vivienda, educación y seguridad ciudadana, que está distribuido entre varios ministerios”.
En el caso de seguridad pública, el jefe de las finanzas públicas precisó que “este año estaba muy concentrado en temas de equipamiento, ahora vamos a tener un énfasis algo mayor en temas de personal, tanto de las policías como del sistema de administración de justicia”.
En cuanto a las medidas de mayor transparencia que han surgido en el debate tras las investigaciones por el caso Convenios, el ministro detalló que “vamos a ver muchos cambios a nivel del articulado, particularmente de las glosas de la ley de Presupuesto, recogiendo las recomendaciones de la comisión asesora ministerial sobre transferncias a instituciones privadas sin fines de lucro”.
Marcel también afirmó que hay coincidencias y espacio de diálogo con la oposición. “Lo que plantean son temas que compartimos, compartimos la preocupación por aumentar la transparencia, evitar la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos. Va a haber en este Presupuesto respuestas muy claras en ese sentido, y de la misma manera poder equilibrar la responsabilidad fiscal con el ir contribuyendo al bienestar de las personas”, dijo.
En este contexto, ayer por la tarde el titular de Hacienda se reunió en Teatinos 120 con los presidentes de los partidos y jefes de bancadas de Chile Vamos para también analizar la propuesta de erario nacional.
Minuta RN
Una minuta de la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) fija las directrices que buscarán impulsar en el debate presupuestario.
El documento del partido opositor detalla que el caso Convenios “sin duda, que formará parte de la discusión presupuestaria, no sólo de los Gores y Seremis, sino que se buscará recuperar las confianzas de la ciudadanía con el Estado, por medio de mayores estándares de probidad y transparencia no sólo de los organismos públicos, sino que también con los privados con los que interactúa”.
RN dice que como primera medida en el debate el Ejecutivo “buscará introducir la concursabilidad como regla general en la asignación de recursos a terceros fuera del sector público, sobre todo en las áreas de mayor impacto social”.
“En segundo lugar, se estudiará formas para limitar las reasignaciones presupuestarias que aumenten recursos para transferencias corrientes (las que pueden ser usadas para convenios). En ese mismo sentido, se buscará exigir boletas de garantía para cualquier tipo de transferencia que haga el Estado, para que no nos pase lo mismo que con Democracia Viva”, añade la minuta.
La colectividad de oposición que preside el senador Rodrigo Galilea adelanta que “también trabajaremos para reponer glosas de información que Marcel borró el año pasado, como la que hubiera informado al Congreso respecto de nómina de municipalidades beneficiadas con el programa de asentamientos precarios del Minvu, la cantidad de recursos entregados a cada una de ellas y las actividades realizadas con dichos recursos”.