El Mercurio.com - Blogs : “Lo peligroso es la nieve; si hay una erupción, será un mar de agua”, advierte vecino en Pucón
Noticias
Jueves 28 de septiembre de 2023
“Lo peligroso es la nieve; si hay una erupción, será un mar de agua”, advierte vecino en Pucón
Gobierno informó que de las 27 familias que viven al interior de la zona de exclusión en torno al cráter (8 km), el 60% lo ha hecho de manera voluntaria. Se mantiene la alerta naranja.
“Lo realmente peligroso ahora es que el volcán tiene mucha nieve, y en caso de una erupción, esto se va a convertir en un mar de agua”. Es la advertencia de Samuel Cabrera (56), quien vive a solo 3,5 kilómetros del volcán Villarrica (Rucapillán, en mapuzungún), y quien es considerado el vecino que está más cerca del macizo, el que desde la semana pasada comenzó a evidenciar una reactivación sísmica y el domingo obligó a las autoridades locales a decretar alerta naranja ante una eventual erupción.
Cabrera, junto a su familia y amigos, vive “al lado de la cafetería (del centro de esquí, cerrado desde el domingo)” y conoce a la perfección los movimientos y emergencias que se registran cuando el volcán comienza a rugir. En conversación con “El Mercurio”, relató su experiencia en los eventos de 1971 y 2015. “Algo anunciaban los animalitos, andaban inquietos, días antes de la erupción del 71”, recuerda. Respecto de 2015, cuenta que “el volcán estuvo como dos días así, dele ruido. Ahora es lo mismo que hizo para 2015, con el mismo ruido. En esa ocasión estuvo como tres días con el mismo boche, y ahí reventó y se calmó altiro”.
El 29 de diciembre de 1971, el cono del volcán explotó y el paso de la lava hacia el lago Calafquén dejó 15 muertos, arrastrando todo a su paso. Pequeños poblados como Coñaripe, Pocura, Traitraico, Quilentué, Llauquén, Chaillupén y Llanahue fueron arrasados y miles de personas fueron evacuadas. En tanto, la erupción del 3 de marzo de 2015 se trató de un evento de corta duración (seis horas), pero lanzó gran cantidad de material piroclástico en la zona del cráter.
Ahora, Cabrera precisa que los sectores amenazados son Correntoso, Molco y El Cerdúo, donde “hay harta pendiente”.
Respecto del aumento en la actividad del volcán durante la última semana, Cabrera cuenta que “empezó (el martes) como a las 2:00 de la tarde un ruido. Como a ‘truenar' un poco. Después paró y como a las 5:00 volvió a ‘truenar' de nuevo, y así ha estado. Es un ruido subterráneo dentro del volcán, porque suenan las piedras cuando se sueltan adentro”.
El Gobierno confirmó que el 60% de las familias que viven a menos de 8 km del cráter (zona de seguridad establecida por las autoridades) han decidido evacuar. Distinto es el caso de Cabrera (56), quien afirma que se quedará allí, acompañado de amigos, porque “no quiero dejar solos a mis animales”. Tampoco, reconoce, quiere dejar sola su casa, para evitar robos durante la noche.
En la zona hay 27 familias al interior del perímetro de seguridad y de ellas, “el 60% ya ha evacuado voluntariamente”, confirmó el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva. En tanto, las clases en Pucón y Villarrica, que estaban suspendidas hasta ayer miércoles, lo estarán hasta el lunes por decisión de ambos municipios, sostenedores de los colegios.
Pasadas las 19:00 horas de ayer, tras conocer el último reporte del Sernageomin, el delegado Montalva sostuvo que “si bien los parámetros de medición se han ido estabilizando, aún son de alta inestabilidad”, por lo que se mantuvo la alerta naranja preventiva.
Además, informó que el Ministerio del Interior decretó alerta preventiva para Villarrica, Pucón y Curarrehue, lo que se traduce en que “los servicios públicos pueden hacer obras que están fuera de sus facultades normales, con el objeto de prevenir daños”. En particular, se priorizará mejorar 12 caminos de administración municipal, “que son vías de evacuación”.
Medidas especiales
El hospital de Pucón ha trasladado al 65% de los pacientes postrados a otros centros de la zona, “es decir, 61 pacientes”, comentó Montalva”.
Mientras, las autoridades locales se reunieron con el capitán de puerto del lago Villarrica, Paul Hudson, e informaron que la Armada dispuso de seis catamaranes para trasladar a unas 500 personas, además de diez botes zódiac para una eventual evacuación desde el sector La Poza (Pucón) hasta La Puntilla (Villarrica). Además, Carabineros informó que se ha desplegado un plan para proteger las viviendas que han quedado solas. El general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, quien ayer llegó a la zona, explicó que contingente policial fue designado para labores de resguardo y protección. “No se debe esperar la intervención de la fuerza pública en esta situación. Las familias han sido notificadas y si se da la situación de evacuar en el radio que está establecido, deben realizarlo”, dijo el general director (s) de Carabineros, Marcelo Araya, quien también llegó a Pucón.
Los patrullajes están siendo concretados por personal de la Novena Comisaría de Pucón, con el apoyo adicional de efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) y efectivos motorizados.