El Mercurio.com - Blogs : “Libertad de elegir” II
Cartas
Jueves 28 de septiembre de 2023
“Libertad de elegir” II
Señor Director:
De cara a la afirmación que hace Agustín Squella acerca de la autonomía moral sin límites de cada individuo, comenté que entonces habría que abrir las puertas de los penales en Chile para así respetar la autonomía moral con que cada recluso actuó en la comisión de sus crímenes o delitos. Squella, ahora, me responde diciendo que eso no es materia moral, sino de Derecho, de cuyo carácter obligatorio nadie podría eximirse. Pero, entonces, queda muy poco espacio para ejercitar esa autonomía moral.
Desde luego, el Derecho es expresión de principios morales necesarios para una buena convivencia social. Si la ley castiga el homicidio es porque detrás está el principio moral de No Matar. Si hace lo mismo con el falso testimonio es porque detrás está el principio moral de No Mentir. Por eso, si se afirma, como corresponde, la obligatoriedad de estas leyes, estoy limitando, a la vez y también como corresponde, esta pretendida autonomía moral de la cual Squella se hace un adalid.
Parece, al menos, contradictorio si frente a un individuo determinado, yo hago una proclama de su libertad de conciencia para entusiasmarlo de modo que él elija cómo emplear su libertad de acción de acuerdo con su personal idea de su propio bien; pero, a la vez, lo amenazo con todas las penas del código respectivo si él llegara, en virtud de la anterior libertad de conciencia, a emplear su libertad de acción de un modo que puede resultar contrario al que disponen las leyes de su país.
Gonzalo Ibáñez S.M.