El Mercurio.com - Blogs : Libertad de elegir el sistema previsional
Cartas
Sábado 02 de septiembre de 2023
Libertad de elegir el sistema previsional
Señor Director:
En su edición del 27 de agosto, el respetado dirigente empresarial don José Antonio Guzmán llama a “abrochar... un aporte previsional de 6%... que ningún gremio ha objetado a pesar que se trata de un impuesto al trabajo... con un 3% a las cuentas individuales... todos contentos... y la tensión bajando”. Se equivocan don José Antonio y el Gobierno. Continuar el ahorro forzoso es inviable. Los retiros seguirán.
En cambio, ha llegado el momento de entregar a la ciudadanía la libre elección. Junto a don Luis Mesina y don Daniel Jadue hemos demandado: Autorizar a todas las personas afiliadas al sistema AFP a cambiarse voluntariamente al Instituto de Previsión Social, IPS, trasladando sus cotizaciones pasadas y futuras, y a retirar el saldo remanente de sus ahorros previsionales a razón de 10 millones de pesos anuales por persona.
Los beneficios de tal medida para las personas jubiladas, el pueblo trabajador y la ciudadanía toda, el balance fiscal, la economía del país y la legitimidad del sistema democrático, son definitivos.
Las pensiones actuales suben al doble en promedio, las de mujeres y empleos públicos, más. La tasa de reemplazo sube desde poco más de un cuarto de los salarios imponibles hoy, a más de la mitad.
Las recuperadas cotizaciones futuras, sin subir su tasa, restablecen los ingresos fiscales a un nivel más adecuado y corrigen el sesgo más regresivo del sistema tributario, dejando un considerable superávit corriente tras duplicar pensiones.
Las recuperadas cotizaciones pasadas reponen al fisco los subsidios que aportó al sistema, y eliminan su deuda contraída con este para financiarlos, reduciendo su endeudamiento total en dos tercios, mejorando su calificación de riesgo.
Beneficios similares se verificaron en todos los países que recientemente “desprivatizaron” sus sistemas de pensiones, conducidos generalmente por gobiernos de derecha. OIT lo recomienda. En Chile, miles de personas regresaron al IPS.
La autorización a retirar en un plazo prudente el saldo remanente de los ahorros restituye el equivalente a una vez y media la masa de remuneraciones de un año, medida redistributiva que repara el abuso infligido durante cuatro décadas.
Así sí, “todos contentos y la tensión bajando”.
Manuel Riesco
Vicepresidente Cenda