El Mercurio.com - Blogs : ¿Dónde está el pragmatismo?
Cartas
Miércoles 26 de abril de 2023
¿Dónde está el pragmatismo?
Señor Director:
¿Dónde está el pragmatismo? Es la pregunta que Eugenio Tironi propone sobre las reacciones provocadas por la estrategia nacional del litio anunciada por el Gobierno. Y a pesar de que al final de su columna deja la respuesta al sabio juicio del lector, no hay que leer entre líneas para concluir que Eugenio se queda con ese obvio y comprensible pragmatismo de incumbentes que no tienen más alternativa que sentarse a negociar con el mismo Estado de quien depende su futuro, para quizás extender una operación sin pasar por una incierta licitación. Y también se queda con el de aquellos desafiantes que solo les queda adaptarse a las reglas que impone cada gobierno, sin cuestionarlas, con tal de obtener al menos una oportunidad de participar. Para plantear críticas o proponer cambios, existen otros caminos más eficaces que contrariar al depositario de su única esperanza, los que sobre todo usan en países en desarrollo (para eso están las embajadas, ¿o no?).
Para que el juicioso lector llegue a su propia respuesta, le ofrecemos otro tipo de pragmatismo: el de abrir la cancha del litio a empresas privadas, empresas estatales con o sin socios privados, mayoritarios o minoritarios, compitiendo en igualdad de condiciones por contratos de arriendo, de operación o derechamente concesiones. Con un rayado de cancha beneficioso para la sociedad: royalty y altos estándares ambientales. El pragmatismo por el que optaron países como Australia, que nos desplazó como líder en la producción de litio, y Argentina, que quizás pronto nos relegará al tercer lugar.
Bernardo Larraín
Pivotes