El Mercurio.com - Blogs : ¿Viña sin orquesta?
Cartas
Lunes 30 de enero de 2023
¿Viña sin orquesta?
Señor Director:
La decisión del productor general del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de eliminar la orquesta de 30 músicos, que desde hace 60 años ha formado parte indisoluble del certamen, puede tener muchas justificaciones. Sin duda que la optimización de los costos de producción es la primera, pero también los avances de la tecnología que permiten contar con bases y pistas pregrabadas como acompañamiento para los cantantes, como viene ocurriendo en forma creciente en los festivales de Eurovisión y Benidorm Fest, por ejemplo.
Sin embargo, el caso chileno es distinto, pues se trata de un evento concebido para un anfiteatro al aire libre, que tiene un escenario diseñado para albergar una orquesta. Tal como el Hollywood Bowl en Los Angeles o la Arena de Verona en Italia, y con una capacidad similar al del anfiteatro de nuestra Quinta Vergara, en torno a los 15.000 espectadores. Entonces, nadie se imagina a Pavarotti cantando con bases pregrabadas en la Arena de Verona o a Janet Jackson presentándose con pistas en su próximo concierto del Hollywood Bowl.
Las orquestas constituyen la máxima expresión de la música clásica o popular, y asistir a un recinto diseñado para albergar una orquesta y encontrarse solo con parlantes es una bofetada al gusto y la sensibilidad del público. Para qué decir el deterioro de nuestro patrimonio sonoro que eso significa: 60 años del festival de la canción más importante de América Latina, transformado en una especie de karaoke al aire libre.
Pésima decisión desde una perspectiva artística y laboral, pero seguramente, muy rentable desde el punto de vista comercial. El problema es el deterioro patrimonial que eso conlleva y no queda claro quién se hace responsable cuando la cultura solo queda en manos de privados.
Juan Pablo González
Universidad Alberto Hurtado