El Mercurio.com - Blogs : Ley de plataformas de transporte
Cartas
Lunes 27 de junio de 2022
Ley de plataformas de transporte
Señor Director:
El 22 de junio se envió a la sala del Senado el proyecto de ley que regula las plataformas digitales de transporte. Esto es por un lado una buena noticia, dado que este tipo de tecnologías lleva más de 10 años funcionando sin ningún tipo de regulación, pero una mala noticia para la congestión de nuestras ciudades. ¿Por qué?
Si se revisa el proyecto de ley, el artículo noveno prohíbe explícitamente que estos servicios se realicen de manera compartida, es decir, que “dentro de un mismo viaje” se recoja a distintos pasajeros sin relación entre sí. Lo anterior impide la posibilidad de mejorar la situación de nuestras calles y ciudades.
Según Gómez-Lobo y Tirachini (2020), analizando los efectos del uso de las aplicaciones, se concluye que este aumentó —y obviamente no disminuyó— la congestión en Santiago. La forma que permitía un alivio a los tacos era, como podrá suponer el lector, cuando este viaje era compartido entre varios usuarios.
Sean cuales sean las razones de esta prohibición, es inaceptable que se apruebe una ley de plataformas de transporte no considerando la reducción del enorme problema de la congestión y sus efectos en calidad de vida y productividad de nuestras cada vez más atiborradas ciudades. Peor aún, que se prohíba a las plataformas innovar para poder ayudar a resolver el problema. Incomprensible.
Cristián Bowen
Exsubsecretario de Transportes
Matías Sime
Ingeniero comercial