Cartas
Sábado 02 de abril de 2022
La educación en la Convención
Señor Director:
La educación superior técnico-profesional (ESTP) en Chile ha adquirido dimensiones significativas y una alta relevancia para la modernización productiva y el progreso cultural del país. Aumenta progresivamente el interés por estudiar en la ESTP. El año 2021 la escogieron el 57% de los matriculados en primer año versus el 43% en las universidades. Actualmente más de 500 mil personas se forman en la ESTP, sector que favorece una sociedad más inclusiva, con mayor movilidad social y que es un espacio muy importante de realización vocacional de cientos de miles de jóvenes y adultos jóvenes.
Por ello es desconcertante el rechazo de la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional a la iniciativa popular que presentó el Consejo de Rectores de la educación técnico-profesional acreditada, Vertebral. Esta organización reúne a 25 planteles y representa al 96% de la ESTP acreditada por su calidad ante el Estado; entidades que contribuyen al bien público como iniciativas provenientes de la sociedad civil, que colaboran eficazmente en la responsabilidad de promover y velar por una educación con sentido público y de calidad en el país.
Si bien se aprobaron otras propuestas positivas en la Convención, tales como reconocer la libertad de enseñanza y el derecho de toda persona a crear y gestionar proyectos educativos conforme a los principios del derecho a la educación, al interés público y la ley, valorando así la provisión mixta de la educación, el rechazo a la iniciativa popular de las comunidades de la ESTP nos genera preocupación por el desconocimiento de miembros de la Convención de la relevancia de la educación técnico-profesional, tanto en su aporte al país como respecto de la opción formativa crecientemente mayoritaria de los y las estudiantes, que ven en ella su espacio de desarrollo profesional y humano, para un mejor futuro de cada cual y de la sociedad.
Carlos Díaz
Rector IP DUOC UC
Trinidad Riesco
Rectora IP Culinary
Sergio Morales
Rector CFT San Agustín
José Sanfuentes
Rector IP Arcos
Mesa directiva Consejo de Rectores Vertebral
La educación superior técnico-profesional (ESTP) en Chile ha adquirido dimensiones significativas y una alta relevancia para la modernización productiva y el progreso cultural del país. Aumenta progresivamente el interés por estudiar en la ESTP. El año 2021 la escogieron el 57% de los matriculados en primer año versus el 43% en las universidades. Actualmente más de 500 mil personas se forman en la ESTP, sector que favorece una sociedad más inclusiva, con mayor movilidad social y que es un espacio muy importante de realización vocacional de cientos de miles de jóvenes y adultos jóvenes.
Por ello es desconcertante el rechazo de la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional a la iniciativa popular que presentó el Consejo de Rectores de la educación técnico-profesional acreditada, Vertebral. Esta organización reúne a 25 planteles y representa al 96% de la ESTP acreditada por su calidad ante el Estado; entidades que contribuyen al bien público como iniciativas provenientes de la sociedad civil, que colaboran eficazmente en la responsabilidad de promover y velar por una educación con sentido público y de calidad en el país.
Si bien se aprobaron otras propuestas positivas en la Convención, tales como reconocer la libertad de enseñanza y el derecho de toda persona a crear y gestionar proyectos educativos conforme a los principios del derecho a la educación, al interés público y la ley, valorando así la provisión mixta de la educación, el rechazo a la iniciativa popular de las comunidades de la ESTP nos genera preocupación por el desconocimiento de miembros de la Convención de la relevancia de la educación técnico-profesional, tanto en su aporte al país como respecto de la opción formativa crecientemente mayoritaria de los y las estudiantes, que ven en ella su espacio de desarrollo profesional y humano, para un mejor futuro de cada cual y de la sociedad.
Carlos Díaz
Rector IP DUOC UC
Trinidad Riesco
Rectora IP Culinary
Sergio Morales
Rector CFT San Agustín
José Sanfuentes
Rector IP Arcos
Mesa directiva Consejo de Rectores Vertebral