Cartas
Viernes 04 de marzo de 2022
Política fiscal y desigualdad
Señor Director:
Las recientes revelaciones de los Secretos Suizos, así como la noticia sobre la concentración de la riqueza por parte de los ultrarricos en Chile, han vuelto a poner en los titulares un tema crucial en el debate constituyente: la política fiscal y la desigualdad. Esta discusión preocupa y moviliza a la ciudadanía, como lo demuestran las más de 16 mil firmas de respaldo a la iniciativa popular constituyente 18.202 que impulsa una política fiscal transparente y al servicio de las personas y del planeta.
En la Convención existe amplio acuerdo para incluir cláusulas fiscales de legalidad, equidad, igualdad y progresividad, las cuales permitirían avanzar hacia un sistema tributario más justo que el actual. Sin embargo, esto no es suficiente.
Cada Constitución es reflejo de su tiempo, y en un contexto global que tiene como telón de fondo la crisis ecológica, niveles crecientes de desigualdad y un sistema financiero internacional que permite el abuso de multinacionales y los más ricos, la nueva Constitución debería reconocer explícitamente su adhesión a los más avanzados estándares internacionales en la materia. Entre ellos destacan el vínculo entre la política fiscal y la garantía de servicios públicos, el combate al cambio climático, la inclusión de mecanismos de participación y transparencia, así como la promoción de un sistema financiero internacional socialmente justo.
Invitamos a las y los convencionales a evaluar cuidadosamente estos elementos en la discusión que se avecina en las próximas semanas.
Vicente Silva
Iniciativa Global por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Marcos González
Asociación Nacional de Funcionarios del SII
Ricardo Martner
Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Corporativa Internaciona
Las recientes revelaciones de los Secretos Suizos, así como la noticia sobre la concentración de la riqueza por parte de los ultrarricos en Chile, han vuelto a poner en los titulares un tema crucial en el debate constituyente: la política fiscal y la desigualdad. Esta discusión preocupa y moviliza a la ciudadanía, como lo demuestran las más de 16 mil firmas de respaldo a la iniciativa popular constituyente 18.202 que impulsa una política fiscal transparente y al servicio de las personas y del planeta.
En la Convención existe amplio acuerdo para incluir cláusulas fiscales de legalidad, equidad, igualdad y progresividad, las cuales permitirían avanzar hacia un sistema tributario más justo que el actual. Sin embargo, esto no es suficiente.
Cada Constitución es reflejo de su tiempo, y en un contexto global que tiene como telón de fondo la crisis ecológica, niveles crecientes de desigualdad y un sistema financiero internacional que permite el abuso de multinacionales y los más ricos, la nueva Constitución debería reconocer explícitamente su adhesión a los más avanzados estándares internacionales en la materia. Entre ellos destacan el vínculo entre la política fiscal y la garantía de servicios públicos, el combate al cambio climático, la inclusión de mecanismos de participación y transparencia, así como la promoción de un sistema financiero internacional socialmente justo.
Invitamos a las y los convencionales a evaluar cuidadosamente estos elementos en la discusión que se avecina en las próximas semanas.
Vicente Silva
Iniciativa Global por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Marcos González
Asociación Nacional de Funcionarios del SII
Ricardo Martner
Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Corporativa Internaciona