El Mercurio.com - Blogs : Inflación y efectos de segunda vuelta
Cartas
Miércoles 16 de febrero de 2022
Inflación y efectos de segunda vuelta
Señor Director:
En la edición del 15 de febrero se publica una serie de opiniones sobre los efectos inflacionarios de segunda vuelta que ocurren a través de la indexación de arriendos y otros pagos. Sin embargo, los efectos de segunda vuelta simplemente confirman la inflación pasada, haciendo que los aumentos de precio de bienes y servicios no transables emparejen los aumentos de precio de los bienes transables, causados fundamentalmente por los aumentos de precios en el exterior. No causan mayor inflación; simplemente hacen que la inflación interna se equipare a la inflación mundial, y no causan que la inflación interna se haga mayor que la mundial. Así es que la tasa creciente de inflación observada en los últimos meses, inflación que no es mayor a la inflación en otros países importantes para Chile, como EE.UU., no puede necesariamente atribuirse a los efectos de segunda vuelta.
La política monetaria restrictiva puede reprimir la equiparación de la inflación doméstica a la mundial en el corto plazo, pero si la meta es volver a la inflación de 2-3% anual, como si nada hubiera ocurrido con la inflación externa, los costos en términos de empleo y producción en los sectores no transables pueden ser enormes, ya que todo el costo de contener la inflación recaerá en solo un sector de la economía que es susceptible de ser afectado por la política monetaria.
Ramón E. López
Profesor titular de Economía Universidad de Chile