El Mercurio.com - Blogs : Boric da giro ante indulto, y convencionales y Sharp piden “libertad a todos” los presos del estallido
Noticias
Jueves 25 de noviembre de 2021
Boric da giro ante indulto, y convencionales y Sharp piden “libertad a todos” los presos del estallido
El alcalde Jorge Sharp, quien anunció su apoyo al abanderado, suscribió un manifiesto en que, junto a convencionales, piden a la candidatura incorporar la “libertad a todos los presos y presas de la revuelta”.
El candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, fue consultado el martes en el programa “Mentiras verdaderas”, de La Red, sobre sus propuestas respecto a los presos del estallido y el proyecto de indulto que cuenta con su apoyo.
Dicho proyecto de indulto —que Boric defendió en la primera vuelta— incluye a procesados y a condenados como autores o encubridores por delitos ocurridos durante el estallido, donde se cuentan el homicidio frustrado, el incendio de edificios, trenes u otros lugares, daños a la propiedad ajena y alteración del orden público.
Sin embargo, el abanderado hizo un giro el martes. Y señaló: “Yo creo que no se puede indultar a una persona que quemó una iglesia, una pyme, o saqueó un supermercado”.
Además, dijo: “Acá tenemos que revisar con el sistema judicial en general, pero en particular, donde hubo un abuso grave por parte de las facultades del Estado con querellas de Ley de Seguridad Interior del Estado, con testigos protegidos, con pruebas falsas y con prisiones preventivas extendidas, esos casos vamos a conversar”. Pero insistió en que a “personas condenadas por incendios, saqueos, delitos que revisten gravedad, desde mi punto de vista, no es aceptable pensar en un indulto para todos”.
En cuanto a las manifestaciones en el sector de Plaza Baquedano, el aspirante a La Moneda añadió que “la manifestación cuando es pacífica es bienvenida en una democracia, cuando se vuelve en un infierno para quienes viven en los alrededores, para quienes tienen que cerrar antes o sufren agresiones, es absolutamente inaceptable”.
En redes sociales se subieron videos en los que aparecía él en el mismo programa de La Red, pero tiempo atrás, defendiendo la “desobediencia civil” de saltarse los torniquetes del metro.
Desde el Frente Amplio y el PC salieron a defender la postura del abanderado. La diputada del PC Karol Cariola —quien es parte de su comando— defendió que Boric “dijo lo que hemos dicho siempre: los delitos que tienen prueba se tienen que condenar como corresponde”.
Sin embargo, la propia diputada había llamado al Senado con anterioridad a votar “el indulto general a los presos de la revuelta”.
El diputado Rubén Moraga (PC) aseveró que el indulto “tiene que aplicarse con aquellas personas que no han cometido delitos. Nosotros estamos claramente por condenar aquellos hechos que son delictivos. Los hechos delictivos tienen que ser investigados como corresponde”.
Ayer, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, anunció su apoyo a Boric, con quien anteriormente había sido aliado en el Frente Amplio, y suscribió un manifiesto, junto a los convencionales Tania Madriaga, Manuel Woldarsky, Isabel Godoy, Alejandra Pérez, Elsa Labraña y Giovana Grandón, en que aseguran que no buscan “negociar” ni decirle “cómo debe conducir su candidatura”, pero le pide incorporar la “libertad a todas y todos los presos de la revuelta”, entre otras demandas.
Proyecto de resolución de 2020
Desde el oficialismo recordaron que en octubre de 2020, los diputados Gabriel Boric, Gonzalo Winter, Gael Yeomans y Diego Ibáñez, de Convergencia Social, presentaron un proyecto de resolución que proponía indultar a quienes han cometido delitos en el marco del estallido.
El proyecto buscaba lograr “una solución transversal para todos aquellos condenados y condenadas por delitos comunes pero que se cometieron en un contexto de rebelión y protesta social efectuados con la convicción de generar una sociedad menos desigual y justa”.
Asimismo, proponía la conformación de una comisión que trabajara en la elaboración de un proyecto “de indulto general a las y los condenados por delitos asociados a desórdenes públicos, ataques a miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y otros delitos que puedan dar origen a prisión política, cuyos hechos hayan ocurrido en el marco de las manifestaciones sociales iniciadas en octubre de 2019 a la fecha”.
Ahí señalaban el caso de Alejandro Carvajal, condenado por el incendio de la Universidad Pedro de Valdivia, y afirmaban que era una clara evidencia “de instrumentalización política que se le ha dado a la medida cautelar de la prisión preventiva”.
Críticas
Sus palabras del martes tuvieron la reacción de La Moneda, desde donde lo llamaron a poner en tabla el proyecto de indulto y avanzar en otros de la agenda de seguridad. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo: “Parece que recién está conociendo a las víctimas, un poco tarde, tal vez” y emplazó a que su sector pueda “acompañar a nuestro Gobierno y avanzar en proyectos de ley que están trabados hoy día y que darían mejores herramientas y mejores técnicas investigativas a nuestras políticas para poder justamente atacar lo que él recién está conociendo en estos días, que es el dolor de las víctimas”.
El subsecretario de la cartera, Juan Francisco Galli, por su parte, transmitió su opinión por Twitter. “Una buena noticia esta novedosa postura del diputado Gabriel Boric. Ahora solo falta que se ponga en tabla y se rechace definitivamente el proyecto. Estamos de acuerdo, no cabe el indulto para quienes cometieron graves delitos en Chile. La palabra la tiene el Senado Chile”, escribió. Más tarde, añadió que “será una buena oportunidad para comprobar este compromiso con la seguridad aprobando la prórroga del Estado de Excepción de Emergencia en la Macrozona Sur. Darle más seguridad a las personas implica tomar decisiones”. En la votación del estado de excepción desarrollada ayer, el candidato votó en contra, lo que generó también críticas.