El Mercurio.com - Blogs : Mayorías despóticas
Cartas
Jueves 22 de julio de 2021
Mayorías despóticas
Señor Director:
El destacado politólogo Robert Dahl, probablemente uno de los intelectuales más reconocidos en el campo de la democracia moderna, visitó Chile en marzo de 1985. Su entrevista, realizada por Lucía Santa Cruz y publicada en este medio, resulta especialmente interesante a la luz de lo que sucede actualmente en nuestro país.
En esa ocasión Dahl afirmó:
“Es un error de concepto el creer que el gobierno de la mayoría otorga poderes ilimitados a la mayoría. El gobierno de la mayoría solo tiene sentido como parte del proceso democrático y, como tal, implica la protección de los derechos de la minoría. El proceso democrático pasa a ser despótico si trata de abarcar todos los aspectos de la vida humana. Tienen que haber áreas autónomas y organizaciones institucionales independientes de la interferencia de la mayoría”.
Al consultar cuáles serían esas áreas, contesta que “la más obvia es la religión pero que debe incluir las más diversas organizaciones, desde periódicos hasta universidades”.
Cuando se escuchan voces al interior de la Convención Constituyente en el sentido de distinguir entre minorías políticas y otros grupos minoritarios y proponer que se respeten solamente las minorías “que han sido ninguneadas”, conviene tener presente las palabras de este eminente académico. No hay excepciones a la regla, un sistema democrático necesariamente plantea el desafío de obtener acuerdos respetando a las minorías.
Florencia Larraín V.