El Mercurio.com - Blogs : Las regiones, en segundo plano
Cartas
Jueves 10 de mayo de 2018
Las regiones, en segundo plano
Señor Director:
La firma del proyecto de ley que propone aumentar la gratuidad hasta el 70% de los alumnos vulnerables de centros de formación técnica o institutos profesionales a partir de 2019 es una positiva señal de que uno de los ejes programáticos anunciados por el actual gobierno en materia de educación -potenciar el nivel técnico-profesional- no ha quedado en una promesa de campaña. En efecto, basta con recordar que durante los últimos años solo alrededor del 15% del financiamiento del Estado para la educación superior se ha destinado al sector técnico-profesional, en circunstancias de que en 2017, por ejemplo, la matrícula de este nivel representaba el 43,5% de la matrícula total en la educación superior del país.
Sin embargo, este anuncio instala la obligación de aprovechar este positivo escenario para asumir, de manera urgente, desafíos que le son propios a este nivel educacional.
Desde la perspectiva regional, y en particular para los centros de formación técnica acreditados -los que, por su compromiso con la calidad, son los modelos a seguir-, esta tarea no es menor. El centralismo y una Ley de Educación Superior, pronta a promulgarse, siguen dejando al sector técnico-profesional en segundo plano, un actor sin voz en el análisis, diseño y ejecución de políticas educativas regionales, así como también en la definición e implementación de las prioridades formativas junto al sector productivo regional; y además, excluido de la posibilidad de postular a fondos concursables estatales, aspecto que sigue siendo monopolio del mundo universitario. Sin lugar a dudas que el llamado es a asumir un rol más preponderante y activo, no solo en la inclusión y calidad del servicio que ofrecemos a nuestros estudiantes y titulados, sino que, también, en el desarrollo social y económico de nuestro entorno relevante, las regiones.
Por lo tanto, aprovechemos este aire positivo y preparemos, en conjunto con los gobiernos regionales, empresas y educación técnico-profesional, agendas de desarrollo regional, que sean la base para más y mejores técnicos para Chile.
Sergio Morales
Director Vertebral
Rector CFT San Agustín