El Mercurio.com - Blogs : Una personalidad de la historia musical
Cartas
Jueves 27 de abril de 2017
Una personalidad de la historia musical
Señor Director:
El jueves pasado en Madrid dejó de existir Agustín Cullell, destacado director de orquesta, violinista, académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y de la Academia de Bellas Artes. Agustín llegó a Chile en 1936, emigrando de su España natal, junto con otros refugiados españoles que enriquecieron la vida cultural de Chile.
Estudió violín en el Conservatorio Nacional y más tarde dirección de orquesta en Europa. Ya de adulto integró la Orquesta Sinfónica de Chile como violinista. En la Facultad se desempeñó como director de la orquesta de alumnos, además de integrar el cuarteto de cuerdas de la Facultad, con Jaime de la Jara, Abelardo Avendaño y Jorge Román. El cuarteto tuvo importantes actuaciones, especialmente tocando obras de autores chilenos, estrenando muchas en los Festivales de Música Chilena de la Universidad de Chile. Cullell jugó un importante papel durante el conflicto de la Orquesta Sinfónica, durante el paro que durante meses sostenía la orquesta. Agustín la dirigió en numerosos conciertos en la Plaza de Armas y otros lugares. Tiempo más tarde fue nombrado director titular de la orquesta. También fue director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago y director de la Orquesta de Cámara de Valdivia, dependiente de la Universidad Austral, en la que fue decano de la Facultad de Artes.
A raíz del golpe militar en 1973, Agustín abandonó Chile y encontró asilo en Costa Rica, país en el que pronto fue nombrado director titular de la Sinfónica Nacional de Costa Rica. Fue también director titular de la Orquesta de Bogotá y de otras ciudades colombianas. En 1991 fue nombrado nuevamente titular de la Orquesta Sinfónica de Chile.
Personalmente, tengo muchos recuerdos, tanto del músico como del amigo Agustín. Canté innumerables veces bajo su dirección; gran dirección debo decir, en obras como "Misa de la Coronación", de Mozart; la ópera "Bastián y Bastiana", del mismo autor; "Orfeo y Eurídice", de Gluck; "El Magnificat", de Bach, y muchas otras obras de autores universales y chilenos. Grabamos juntos "Las Canciones de Altacopa" para tenor y conjunto orquestal de Becerra, texto de Andrés Sabella, editadas ya en tres CD diferentes. Estuve en estrecho contacto con Agustín, por Skype, hasta que enfermara, y su muerte me afectó hondamente. Yo perdí a uno de mis más caros amigos y Chile perdió a una personalidad de inmensa importancia en la historia musical del país.
Hanns Stein
Profesor titular Facultad de Artes U. de Chile