El Mercurio.com - Blogs : La Constitución de 1980
Cartas
Domingo 13 de marzo de 2016
La Constitución de 1980
Señor Director:
A propósito del debate constitucional, Claudio Alvarado, en carta publicada el día sábado realiza una afirmación que, con un mínimo de rigurosidad y honestidad intelectual, no puede dejarse pasar. Sostiene que la Constitución vigente es heredera de "la última planificación global del siglo XX: la de Pinochet, Guzmán y los Chicago".
Esta afirmación, hecha con clara intencionalidad política, es falsa. La Constitución de 1980, tanto en su filosofía antropológica como económica, no es el resultado de una planificación global, sino todo lo contrario. Jaime Guzmán, teniendo perfecta claridad de lo que significaban las ideas planificadoras que inspiraban los gobiernos totalitarios, influyó para que la arquitectura institucional fuera justamente lo contrario y así recoger los más elementales conceptos de la naturaleza humana de inspiración cristiana, tales como la dignidad y la libertad; bien común; economía libre, subsidiariedad, y servicialidad del Estado.
Todos estos conceptos no solo son parte del sentido común que debe inspirar la sociedad libre, sino que han sido la guía para la estabilidad institucional y social de Chile por más de 40 años y con gobiernos de distinto signo político. Lo anterior se opone rotundamente a las "planificaciones globales" -como denomina Alvarado-, pues ellas no solo han demostrado su fracaso en el tiempo, sino que además solo han podido realizarse mediante la proscripción absoluta de libertades esenciales.
De cara al debate constitucional, el aporte de Jaime Guzmán, quien contribuyó de manera decisiva a la promoción y difusión de la sociedad libre y responsable, debe ser recogido para construir un Chile bueno y justo para todos.
Máximo Pavez C.
Fundación Jaime Guzmán