El Mercurio.com - Blogs : Alameda ideal
Cartas
Miércoles 24 de febrero de 2016
Alameda ideal
Señor Director:
Imaginar la "Alameda ideal" es quizás una de las tareas más urgentes de nuestra ciudad. Ahora, aún a los inicios de este nuevo siglo, parece ser el momento propicio para preguntarse: ¿qué rescatar de nuestra Alameda actual y cómo proyectarla? Para eso es necesario enfatizar el carácter de este lugar singular de Santiago. ¿Cómo respetar los edificios existentes de manera de tejer con los nuevos edificios una trama, conformando una nueva figura urbana? Una que controle el espacio urbano para la gente, para el peatón. Que permita el caminar y el bienestar del estar temporal, beneficiando lo colectivo, lo común.
La primera y más urgente acción es ensanchar ambas veredas de manera de conformar un gran bulevar, con arborizaciones que permitan lugares de sol y de sombra, espacios que posibiliten la fluidez y la detención. Poner en valor esta importante pieza urbana y patrimonial de nuestra ciudad permitiría la recuperación de edificios degradados y el nacimiento de otros nuevos edificios contemporáneos, los cuales se fundirían conformando fachadas continuas de una altura.
Santiago requiere de transformaciones urbanas que recuperen su identidad, proyecten su necesaria nueva figura urbana y rescaten la escala que nuestra capital merece. En esta línea la experiencia de transformaciones que ha sufrido la Alameda no ha tenido una buena resolución. La construcción del metro fue una gran oportunidad perdida. La idea de ensanchar sus veredas manteniendo solo un bandejón central arborizado es una posibilidad cierta que permitiría a la Alameda recuperar la condición que tuvo. ¿Cómo hacerlo? A través de un concurso que permita recoger ideas de tantos arquitectos que sueñan con una "nueva Alameda".
Santiago tiene en la Alameda un patrimonio arquitectónico y urbano muy importante, el cual debe intervenirse con mucha delicadeza y en forma urgente.
Gonzalo Mardones Viviani
Arquitecto