El Mercurio.com - Blogs : "Lo público" y las universidades
Cartas
Viernes 28 de marzo de 2014
"Lo público" y las universidades
Señor Director:
A propósito del interesante debate que se ha producido sobre la definición de "lo público", quisiera aportar algunos matices a la discusión.
En primer lugar, llama la atención la candidez con que algunos rasgan vestiduras sobre el oportunismo y parcialidad de las declaraciones de los académicos e intelectuales sobre la definición de "lo público". Es obvio que los diferentes actores argumentan desde algún lugar y, por lo tanto, sus apreciaciones nunca son neutras ni desinteresadas. Todos -los que pertenecen a instituciones públicas y privadas- están moviendo sus piezas en el tablero, lo que, por lo demás, no solo es esperable, sino totalmente racional. Por eso mismo, lo relevante aquí son las razones y el debate. Ojalá este sea intenso, de alto nivel y fecundo para realizar la reforma universitaria que Chile demanda y necesita. Hasta el momento me parece que estamos en deuda.
En segundo lugar, incomoda cierta ambigüedad de académicos y autoridades de universidades privadas -no tradicionales y tradicionales- que aspiran, con justicia, a recibir o incrementar su financiamiento público directo, pero que no se pronuncian con igual claridad sobre cuáles serían las razones que justificarían una fiscalización distinta del implacable y férreo control que pesa sobre las universidades estatales.
Por último, se ha omitido un aspecto relevante que justifica un trato preferente para las universidades del Estado: el sentido reparatorio del mismo. Las universidades estatales llevan 40 años sufriendo un lento y constante deterioro, partiendo por su infraestructura.
Luis Villavicencio Miranda
Universidad de Valparaíso