El Mercurio.com - Blogs : Ley de Monumentos Nacionales
Cartas
Martes 14 de enero de 2014
Ley de Monumentos Nacionales
Señor Director:
La modificación de la Ley de Monumentos Nacionales que el Gobierno entregará al Congreso prontamente contiene una serie de cambios importantes y trascendentales, tal como lo destaca un artículo de “El Mercurio” publicado el domingo. Sin embargo, incluye también una importante alteración de la estructura del Consejo de Monumentos Nacionales.
En ella se elimina la representación de una serie de instituciones estatales y de la sociedad civil, como el Ministerio de Defensa, el Consejo de Defensa del Estado, el Servicio Nacional de Turismo, la Universidad de Chile, entre otros. Se elimina también a representantes de instituciones privadas sin fines de lucro directamente relacionadas con el patrimonio: la Sociedad Chilena de Arqueología, el Colegio de Arquitectos, la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y otras más. Estos últimos son reemplazados por “peritos” elegidos por el Presidente desde ternas propuestas por la Alta Dirección Pública.
Este enfoque del Consejo, por un lado, lo convierte en más político, al aumentar los representantes de autoridades gubernamentales, y por otro elimina a las instituciones que reúnen a especialistas, reemplazándolos por individuos que, motu proprio, se postulen a los cargos.
Ciertamente el tamaño del Consejo actual, con 20 miembros, puede ser considerado excesivo, pero esa complejidad es precisamente lo que se requiere al momento de debatir cuestiones que son de suyo complejas, y más que una debilidad, la actual convergencia de miradas distintas debe ser considerada una fortaleza.
Luis E. Cornejo B.
Arqueólogo
Consejero Consejo de Monumentos Nacionales