El Mercurio.com - Blogs : Colegio de Abogados
Cartas
Martes 14 de mayo de 2013
Colegio de Abogados
Señor Director:
La lista gremialista al Colegio de Abogados ha refutado una carta nuestra, sosteniendo que habríamos formulado "aseveraciones ajenas a la realidad" arrogándonos "la autoría" del nuevo Código de Ética, el cual habríamos "reivindicado injustamente como un esfuerzo aislado y casi heroico de unos pocos".
Cuesta entender qué parte de esa carta podría dar lugar a tales afirmaciones. En ella nos limitamos a decir que los consejeros de Libertades Públicas "incidieron significativamente en el diseño, puesta en práctica y consolidación del nuevo Código de Ética y del nuevo procedimiento de reclamos", y que Libertades Públicas "se siente en buena parte responsable del diseño y ejecución de esta reforma, que formó el eje central de nuestra propuesta programática en las tres elecciones anteriores".
Y nada de eso es falso.
A la fecha de incorporación de Libertades Públicas al Consejo del Colegio, en 2007, tras siete períodos consecutivos bajo la presidencia de don Sergio Urrejola, la única y común propuesta programática de las dos listas tradicionales del Colegio, en esta materia, consistía en un proyecto que proponía conferir rango legal al anticuado Código de Ética de 1948. Fue la lista de Libertades Públicas la que propuso una nueva regulación integral de la profesión y una nueva institucionalidad para la jurisdicción ética.
Nunca hemos desconocido que esa reforma no habría sido posible sin el impulso y dirección que le concedió el entonces presidente don Enrique Barros, ni que, en definitiva, ella se convirtió en un proyecto común en el que participaron entusiastamente muchos otros consejeros y afiliados. Pero la importancia de la intervención de los miembros de Libertades Públicas en la generación de las ideas, coordinación e integración de las comisiones y redacción de las nuevas normas, debería ser evidente para quien conozca o desee conocer ese proceso.
En 2009, frente a una polémica similar, el entonces presidente Barros reivindicó el indudable carácter colectivo de esta reforma, pero, al mismo tiempo, reconoció que "algunas de las contribuciones más importantes pertenecen a miembros de Libertades Públicas". Pues bien, nuestra lista cree que reivindicar lo que se ha hecho y anunciar lo que se proyecta hacer al interior del Colegio es la forma correcta y honesta de hacer campaña en un proceso eleccionario. Lamentamos que la lista gremialista no lo vea de la misma manera.
Miguel Chaves P.
Rodrigo Gil L.
Davor Harasic Y.
Matías Insunza T.
Julián López M.
Cristián Maturana M.
Gonzalo Medina S.
Andrés Sanfuentes A.
Lucas Sierra I.
María Gabriela Zúñiga C.
Lista C Libertades Públicas