EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago de Chile. Sáb 01/04/2023

20:14
Atención a suscriptores

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Club Español de Arbitraje renueva directiva en Chile y asume presidencia socio de Carey

El abogado Gonzalo Fernández estará a la cabeza del capítulo local del organismo, mientras que la socia de Garrigues, Mónica van der Schraft, se desempañará como vicepresidenta.

Martes, 31 de enero de 2023 a las 17:23
Los nuevos nombres
La directiva en Chile quedó integrada, además de por Fernández y Van der Schraft, por Florencio Bernales (Cariola Díez Pérez-Cotapos), Francesco Cámpora y Juan Pablo Letelier (Letelier Cámpora), Juan Pablo Philippi (FK Economics), Gustavo Delgado y Rodrigo Riquelme (Riquelme, Silva & Fuentes).
  • Facebook
  • Twitter
Enviar
Imprimir
agrandar letra
achicar letra
A.Z.C.
Es una de las asociaciones de arbitraje más importante del mundo y la más relevante a nivel hispano. Se trata del Club Español de Arbitraje (CEA), que renovó su directiva en Chile y nombró como presidente a Gonzalo Fernández, socio de Carey y miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC.

Fernández reemplazará en el cargo a Felipe Ossa, quien cumplió su período anterior.

El directorio de la entidad, que se mantendrá hasta 2024, quedó integrado por ocho miembros y también se eligió como vicepresidenta a Mónica van der Scharft, socia de Garrigues.

“La idea es potenciar el arbitraje como mecanismo de solución de controversias en temas comerciales y mejorar las prácticas de los distintos actores en el mundo del arbitraje internacional, para lo cual el Código de Buenas Prácticas Arbitrales preparado por CEA el año 2019 se ha transformado en una pieza clave”, señaló el nuevo presidente del organismo.

Y añadió que “buscaremos incorporar nuevos socios y participar activamente en los distintos eventos y actividades del CEA, para visibilizar a nuestro país y a nuestra comunidad arbitral a nivel internacional. Desde la dictación de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional el año 2004, este último ha venido creciendo constantemente en nuestro país. Lo anterior se ha debido en gran medida al excelente rol que cumplen las instituciones que administran arbitrajes, tales como el CAM Santiago y la ICC, con quienes buscaremos potenciar los vínculos”.

El Club Español de Arbitraje se fundó en 2005 y tiene más de 1000 socios de 43 países. A la fecha, se han incorporado 31 capítulos internacionales, entre ellos el chileno.

EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
El Mercurio

"...El caso del juez de Lautaro en 1903 demuestra de un modo gráfico la delimitación de lo que hace más de un siglo entendíamos por función administrativa y judicial, discriminando entre intervenciones a favor de garantizar el orden de la ley y los reglamentos, de la decisión de un conflicto entre derechos..."

El Mercurio

"...La jurisprudencia ha interpretado correctamente el designio del Código de Aguas de que exista una sola junta de vigilancia en cada cuenca hidrográfica, como por lo demás se acaba de ratificar en la modificación de 2022 a su art. 314 ('todos los usuarios de la cuenca'), y que el actual seccionamiento en algunas cuencas es enteramente excepcional..."

El Mercurio

"...Cabe entonces preguntarse si resulta injusto o irracional impedir al condenado criminal recurrir de nulidad contra la sentencia que lo condena en un segundo juicio, luego de que una primera condena fuera anulada (...), Esto es algo que el voto de mayoría pasa completamente por alto. El voto de minoría, por el contrario, redactado (...), asume irreflexivamente que la existencia de la queja resulta suficiente..:"

El Mercurio

"...La carga de mitigar el daño la tiene el acreedor, pero no parece correcta la afirmación de la Corte de Concepción, en el sentido de que la sola culpa del supuesto propietario sea suficiente para reducir la indemnización, ya que esa conducta no parece ser suficiente para evitar o atenuar los perjuicios..."

El Mercurio

"...Este nuevo proceso constituyente es una oportunidad para constitucionalizar las cláusulas —todas o algunas— de apertura al Derecho internacional de los derechos humanos. Por cierto, el asunto no es un solo cuantitativo sino cualitativo, siendo indispensable reconocer al menos la preterida definición del rango de los tratados y así configurar la tercera base de este tercer proceso constituyente..."

Ver más

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores